El gobernador Bonfatti oficializará mañana el contrato de la obra, a cargo de la empresa Eficon SRL y tiene una inversión de 1.114.054,62 pesos.
El gobernador Antonio Bonfatti oficializará mañana el nuevo contrato de obra para la terminación del Centro de Atención Primaria de Salud (Caps), que el gobierno de la provincia lleva adelante en el predio delimitado por las calles Monteagudo, Liniers y bulevar Colón de Firmat, localidad perteneciente al departamento General López.
El acto se llevará a cabo a partir de las 10, en la sala Cultural del Centro Cívico, Buenos Aires y San Martín, con la presencia del intendente municipal, Fabio Leonel Maximino; de los ministros de Obras Públicas, Julio Schneider, y de Salud, Miguel Ángel Cappiello; del secretario de Obras Públicas de la provincia, Norberto Tarragó; y del director de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), Oscar Mallia.
Los trabajos de finalización del centro de salud de Firmat, uno de los 80 efectores primarios que comprende el plan de obras que lleva adelante el gobierno provincial en todo el territorio, estará a cargo de la empresa Eficon SRL, mediante una inversión de 1.114.054,62 pesos.
La obra
La construcción de este centro había sido licitada en mayo de 2010 y contratada en octubre de ese mismo año. A finales de 2011 el gobierno debió rescindir el contrato con la empresa que tenía a su cargo la ejecución de esa obra y realizar un nuevo llamado a licitación. Con relación al proyecto original, los trabajos ejecutados hasta el momento registran un avance del 60 por ciento.
El Caps, que se construye en Firmat, corresponde al prototipo de cuatro consultorios con sala de enfermería; y cuenta con sector público y sala de espera, salón de usos múltiples (SUM), sector de apoyo técnico –sala de máquinas, vestuario, mantenimiento– y otro de asistencia general, con oficinas, administración y farmacia.
Para el gobierno provincial, el objetivo es garantizar la universalidad del derecho a la salud con accesibilidad y gratuidad al sistema, mediante una estrategia basada en el armado de una eficiente red sanitaria que articula tres niveles de atención: baja, mediana y alta complejidad.
Características
Los nuevos Caps se destacan por su excelente calidad y confort, variando su escala y tamaño de acuerdo a la cantidad de población beneficiaria.
Poseen equipo de aire acondicionado general (frío/calor) para las áreas comunes, y equipos individuales para el salón de usos múltiples, enfermería y consultorios; instalación de aire comprimido; pisos y revestimientos interiores de granito reconstituido; muros y tabiques interiores con terminación en yeso reforzado; mesadas de acero inoxidable; mobiliario completo en enfermería y consultorios; cielorrasos aplicados y suspendidos de yeso; pisos exteriores de hormigón de piedra lavada; carpinterías de aluminio anodizado natural y rejas de perfilería de hierro; y puertas placas, mobiliario de atención en madera y vidrios laminados.
Organismos responsables
En mayo de 2008, planteados los lineamientos fundamentales de este plan de obras en salud, dos organismos dependientes del Ministerio de Obras Públicas se abocaron a su materialización: la Unidad de Proyectos Especiales, que tuvo a su cargo el desarrollo proyectual de los Caps, y la Dirección Provincial de Arquitectura e Ingeniería (Dipai), que se abocó al proceso licitatorio y a la ejecución de estas obras.