A poco de cumplir 200 años de su creación, una agrupación política pide reformar la letra del Himno Nacional. La idea es incorporar una referencia a los pueblos originarios.
«Queremos reincorporar una cuarteta que reconoce la rebeldía del Inca, que simboliza la lucha de los pueblos originarios contra el opresor. Que se cante en todas las escuelas del país, porque ellos son un componente constitutivo de nuestra Patria, nuestra Nación, nuestro Estado«, justificó Jorge Ceballos, titular del partido Libres del Sur en la provincia de Buenos Aires.
El referente de la agrupación, que integra el Frente Amplio Progresista, recordó que la letra del Himno Nacional fue modificada en el año 1900, por un decreto del entonces presidente Julio Argentino Roca.
En esa oportunidad, se redujo el texto dejando afuera todas las referencias a actitudes bélicas contra España.
“Creemos que el Estado nacional aún conserva una gran deuda con los pueblos originarios que vivían en territorio argentino antes de su conformación como Nación» argumentó.
La letra propuesta
Oíd Mortales, el grito sagrado:
¡Libertad! ¡Libertad! ¡Libertad!
¡Oíd el ruido de rotas cadenas:
ved en trono a la noble Igualdad!
Se conmueven del Inca las tumbas
Y en sus huesos revive el ardor,
Lo que ve renovando a sus hijos
De la Patria el antiguo esplendor.
Desde un polo hasta el otro resuena
De la fama el sonoro clarín.
Y de América el nombre enseñado,
Les repite ¡mortales! Oíd:
Ya su trono dignísimo abrieron
las Provincias Unidas del Sud,
y los libres del mundo responden
¡Al gran Pueblo Argentino salud!
Coro
Sean eternos los laureles
que supimos conseguir:
coronados de gloria vivamos
o juremos con gloria morir.