Estás aquí

Actividades por la Semana del Prematuro

En el marco de la “Semana del Prematuro 2013”, el servicio de Neonatología, y el de Maternidad, del Hospital “doctor Alejandro Gutiérrez” de Venado Tuerto, realizará diferentes actividades de concientización e información los días 2, 3 y 4 octubre.

En el marco de la “Semana del Prematuro 2013”, el servicio de Neonatología, y el de Maternidad, del Hospital “doctor Alejandro Gutiérrez” de Venado Tuerto, realizará diferentes actividades de concientización e información los días 2, 3 y 4 octubre, donde el objetivo principal va a ser el de sensibilizar a la sociedad sobre el bebé prematuro y sus necesidades.

Sobre el cronograma de actividades en la ciudad, desde el nosocomio local informaron que el miércoles 2, a partir de las 11, se realizará una charla introductoria sobre los temas en cuestión, seguido por la presentación de un video educativo e informativo y la entrega de folleteria. Luego, el jueves, desde las 9, estarán presentando las actividades a los profesionales del Nodo 5 de Salud, con charlas a cargo de las doctoras, Valeria Orso y Susana Petinon; y la licenciada, Soraya Rubio.

Para finalizar, el viernes a partir de las 15, en la Plaza San Martin, se realizará un importante evento, donde participarán personas nacidas prematuras y sus familias. Aquí, habrá animación infantil a cargo de payasos, actividades físicas y recreativas, para culminar con una suelta de globos entre todos los presentes. Asimismo, se entregararán obsequios y volantes sobre la campaña y los derechos del Niño Prematuro.

El objetivo, será el de compartir experiencias junto a toda la comunidad que se dé cita, brindando mayor información sobre la prematurez como problema de salud pública en la Argentina, prevención, atención y seguimiento de recién nacidos de alto riesgo.

Con el respaldo de UNICEF

En el 2010, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia -UNICEF- publicó un decálogo donde enumeraron los derechos que tienen los niños y adolescentes que nacieron prematuramente, considerando que la prematurez es la principal causa de ingreso a las unidades de cuidados intensivos neonatales y ejerce una marcada influencia sobre la mortalidad infantil.

La prematurez se trata de una condición biológica con prevalencia en aumento a nivel mundial cuyo origen es multifactorial (biológico, ambiental y social). Implica para la mayoría de las personas que nacen con esta condición largos períodos de recuperación y plazos de seguimiento muy extensos con necesidad de equipos humanos y servicios especializados que den respuesta a las distintas necesidades en las etapas de la vida que van atravesando.

La información contendida en este “decálogo” está orientada hacia la comunicación, la comprensión y el dominio del entorno social, material e ideal sobre algunos de los principales derechos que tienen los niños y adolescentes que nacen prematuramente. Conocer sobre sus derechos nos ayuda a reflexionar sobre cómo es posible participar en el reclamo de su cumplimiento, desde donde a cada uno nos toca actuar como seres sociales.

Por tal motivo, en conjunto con UNICEF, se comenzó con las actividades previstas para desarrollar la Campaña “Semana del Recién Nacido Prematuro 2013”, la cual se efectúa todos los años en todo el país con el objetivo principal de instalar el problema de la prematurez en la agenda pública., desde la perspectiva de derechos y con la participación de todos los sectores.

Decálogo de UNICEF

1- La prematurez se puede prevenir en muchos casos, por medio del control del embarazo al que tienen derecho todas las mujeres.

2- Los recién nacidos prematuros tienen derecho a nacer y a ser atendidos en lugares adecuados.

3- El recién nacido prematuro tiene derecho a recibir atención adecuada a sus necesidades, considerando sus semanas de gestación, su peso al nacer y sus características individuales. Cada paso en su tratamiento debe ser dado con visión de futuro

4- Los recién nacidos de parto prematuro tienen derecho a recibir cuidados de enfermería de alta calidad, orientados a proteger su desarrollo y centrados en la familia.

5- Los bebés nacidos de parto prematuro tienen derecho a ser alimentados con leche materna.

6- Todo prematuro tiene derecho a la prevención de la ceguera por retinopatía del prematuro (ROP)

7- Un niño que fue recién nacido prematuro de alto riesgo debe acceder, cuando sale del hospital, a programas especiales de seguimiento.

8- La familia de un recién nacido prematuro tiene pleno derecho a la información y a la participación en la toma de decisiones sobre su salud a lo largo de toda su atención neonatal

y pediátrica.

9- El recién nacido prematuro tiene derecho a ser acompañado por su familia todo el tiempo.

10- Las personas que nacen de parto prematuro tienen el mismo derecho a la integración social que las que nacen a término.

Fuente: Pablo Rodríguez.

photo credit: Jorge Macri via photopin cc

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top