
En medio de los recurrentes problemas que están sufriendo algunos vecinos ante la poca presión de agua que se registra en distintos puntos de la ciudad, Corriente Renovadora sugirió que Firmat Gas se haga cargo de la prestación del servicio de agua potable.
Según Franco Stampone -autor del proyecto que fue presentado en la última sesión del Concejo- el planteo es viable.
“Al ya encontrarse constituido Firmat Gas SA, consideramos razonable sugerir al Departamento Ejecutivo Municipal se realicen las gestiones necesarias para comenzar a formar parte activa de las políticas de prestación de este vital servicio” dijo y agregó: “vemos como prioritario en la agenda pública generar alternativas que garanticen desde el Estado municipal, un abordaje de esta preocupante situación” y “existen antecedentes tanto de SAPEM como de cooperativas que han sido exitosas en esta temática, celebrando convenios con el Estado provincial para transferir la competencia de la prestación del servicio a entes locales”.
En su presentación escrita, Stampone recordó: “según consta en el testimonio de acta de asamblea extraordinaria nº12, celebrada el dia 30 de noviembre de 2001, el Dr. Carlos Torres manifiesta que debido a que existe la posibilidad de que Firmat Gas SA pueda brindar otro tipo de servicio a la comunidad, sería conveniente ampliar su objeto social a estos fines y propone en consecuencia modificar el art. 3º del estatuto social por el siguiente: Articulo 3º: Tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades: Comerciales: a)Actuar como subdistribuidora de gas natural en el distrito firmat, pudiéndolo hacer además como sujeto activo en dicho mercado en las actividades de comercializador, distribuidor y subdistribuidos, según lo establecido en el marco regulatorio de dicha actividad, b)Prestar el servicio de energía eléctrica…, c)Prestar los servicios de: 1)desagües de aguas servidas y pluviales, 2)suministro de agua potable por redes, etc… g)Ejecución de obras públicas y privadas; financieras: otorgar créditos a los beneficiarios de obras de infraestructura de extensión de redes o construcción de nuevas redes, todo tipo de instalaciones que deba utilizar el usuario correspondiente a los servicios que se presten, para el financiamiento del costo de las mismas, con recursos propios pertenecientes a la sociedad”.
Sobre la actualidad de la prestación del servicio de parte de Aguas Santafesinas, opinó: “en los últimos años, producto de una gestión deficiente, tanto la extensión como la prestación del servicio de agua potable ha ido en claro declive provocando el desabastecimiento y la falta de presión en vastos sectores de la ciudad” y “resulta inadmisible en los tiempos que corren que haya sectores enteros de Firmat que no cuentan con acceso a tan valioso y necesario recurso natural, generando inequidades y problemas sanitarios, como así también la imposibilidad de llevar adelante obras de cloacas, paso siguiente a la existencia de agua potable”.
“Si bien actualmente la Municipalidad es socia de ASSA, también es cierto que las decisiones en cuanto a obras e infraestructura como también al mantenimiento y prestación del servicio no son tomadas preponderantemente por la institución municipal” acotó.
Fotos: Lisandro Carrobé.