Estás aquí

Antes del 15 de octubre

La Municipalidad está a punto de concretar un acuerdo con una empresa cordobesa para la instalación de un taller de RTO. Para que Firmat no pierda la reserva, tiene que estar instalado antes del 15 de octubre.

control vehicular

Tras cinco años de espera desde que el gobierno de la Provincia designara a Firmat como ciudad cabecera para la instalación de un centro de revisión técnica vehicular obligatoria, en las últimas semanas se confirmó que el municipio avanza en la firma de un convenio que permitirá la instalación del taller.

El emprendimiento estará a cargo de empresarios oriundos de la ciudad cordobesa de Arias quienes ultiman detalles para alquilar un local -que presumiblemente estaría emplazado sobre Ruta Nacional 33- emplearán mano de obra local -entre 4 y 5 personas, una de ellos con formación como ingeniero- y tributarán las arcas firmatenses ya que deberán constituir la sociedad con domicilio en la ciudad.

La noticia despertó el malestar de algunos empresarios locales que tiempo atrás se habían manifestado interesados en llevar adelante la iniciativa. Las dudas llegaron hasta el Concejo, por lo que el edil Stampone pidió una reunión con Diego Bullorini -secretario de Finanzas y coordinador del Gabinete municipal- para que brinde precisiones acerca del proceso licitatorio que provocó llegar a esta instancia.

Consultado por Firmat24, Bullorini aseguró que “se cumplieron todos los procedimientos de la Agencia de Seguridad Vial”.

“En un momento, la Municipalidad evaluó la posibilidad de llevar adelante el servicio a través de Firmat Gas que es una empresa con mayoría estatal. Eso fue a finales de 2009 y se requería de una inversión muy importante que Firmat Gas no estaba en condiciones de afrontar y, a través de solicitudes en entidades bancarias, no se pudo acceder al financiamiento correspondiente” recordó y agregó: “el año pasado se modificó la normativa y se distribuyeron de otra forma los centros de RTO asignando tres centros a Gral. López. Uno, ya instalado en Venado Tuerto, el otro que estaba instalado sin autorización en Berabevú y que se regularizó y desde Firmat enviamos una nota a la Agencia sosteniendo que queríamos mantener el tercer espacio. Comenzó así un proceso licitatorio, preparamos los pliegos y a, finales del año pasado, se publicó la primera licitación que quedó desierta. En febrero se publicó el segundo llamado en el Boletín Oficial, la cual también resultó desierta”.

Tres interesados

Tras las fallidas licitaciones, dos empresarios de la ciudad se acercaron para interiorizarse en el tema. Lo propio hizo tiempo después una firma cordobesa.

“Había dos empresarios de la ciudad que estaban interesados y a los que acompañamos a reuniones con el director de la Agencia y gestionamos además una reunión con el INTI que es el que autoriza el funcionamiento de los centros y de los equipos necesarios para el emprendimiento” contó y siguió: “con posterioridad se presentó gente radicada en la provincia de Córdoba que viene prestando el servicio en Arias y Río Cuarto que, enterados de la situación, quisieron entrevistarse con nosotros. Tanto a ellos como a los de Firmat les planteamos que hicieran una propuesta concreta. Les entregamos copia de los pliegos y en abril los invitamos por nota para que hagan una propuesta concreta otorgándoles un plazo perentorio para hacerlo. A su vez, invitamos también a la Cámara de Centros de RTO que funciona en Rosario y que agrupa a los 19 centros que funcionan en la provincia”.

“Los empresarios de Córdoba fueron los únicos que hicieron una propuesta concreta técnica y económica” remarcó el funcionario quien explicó que “la parte técnica fue remitida al INTI quien emitió un dictamen favorable en cuanto a los equipos requeridos”.

“En la faz económica pedimos una mejora de oferta porque entendimos que podía mejorarse y se mejoró” indicó

“Acá hay dos cuestiones. Es la única oferta que se presentó y después están los tiempos porque estamos en una situación de prórroga y hay que definir. Estamos esperando que se terminen algunos recaudos legales como la constitución de la sociedad que tiene que ser en Firmat y otras que están contempladas en la normativa y, cuando terminen de cumplimentar, estaríamos adjudicando el servicio” manifestó y aclaró que para que Firmat no pierda la reserva, el taller debe estar instalado “para el 15 de octubre”.

Malestar local

Respecto a cierto malestar que habría provocado la idea de que el servicio sea llevado adelante por empresarios foráneos, Bullorini manifestó: “con la gente de Firmat tuvimos reuniones, los llamamos y dijeron que la actividad era muy compleja y ajustada en cuanto a los números. Además es una actividad que para quien no esta en el tema, es muy desconocida. Son empresarios no ligados al sector y uno tenía experiencia de haber trabajado en un centro de RTO. También hay que tener en cuenta que hay incompatibilidades porque por ejemplo no pueden tener un taller particular”.

Enterado por publicaciones realizadas en Firmta24, un reconocido tallerista de la ciudad -que no es ninguno de los dos interesados del año pasado- se mostró enojado y sorprendido por la decisión. “En 2009 junto a un socio presenté una carpeta por mesa de entradas y nunca nos llamaron. Tampoco nunca nos enteramos que haya habido una licitación” aseveró.

Te gustó? Compartilo!
Top