Estás aquí

Arte para concientizar

Celia Arena participó de la actividad “Baldosas por la Memoria”, actividad declarada de interés por el órgano legislativo, por iniciativa del concejal Franco Stampone.

La directora de la Delegación Argentina del Parlamento Latinoamericano (Parlatino), Celia Arena participó el jueves junto a los concejales firmatenses de la actividad “Baldosas por la Memoria”. Dicha actividad fue declarada de interés por el órgano legislativo, por iniciativa del concejal Franco Stampone y será llevada a cabo con la colaboración de talleristas y artistas locales.

Baldosas por la memoria es una actividad promovida por Celia Arena, con el objetivo de generar conciencia e inspirar acciones a favor de la eliminación de la violencia hacia las mujeres, en el marco de la Campaña UNETE, a la cual la Delegación del Parlatino se encuentra adherida.

De esta forma, Firmat se sumó a dicha campaña global “ÚNETE para poner fin a la violencia contra la mujer” impulsada por Organización de las Naciones Unidas (ONU), que invita a participar de 16 días de activismo – desde el 25 de noviembre al 10 de diciembre, Día Internacional de los Derechos Humanos-, en favor de la prevención y erradicación de la violencia basada en el género.

Celia Arena sostuvo que “para terminar con este flagelo, es necesario que los gobiernos locales se involucren activamente con el tema, que se elaboren protocolos claros de atención de los casos de violencia de género en las instituciones de salud, judiciales y demás servicios que reciben las denuncias o la demanda de atención. Es imprescindible el trabajo en red del todos los involucrados y generar espacios de protección para que las mujeres puedan salir del círculo de violencia”.

“Baldosas por la memoria” pretende activar nuestra conciencia a través de cada obra colocada en un espacio público y generar un compromiso colectivo para avanzar en la lucha para eliminar este flagelo que, en su expresión más extrema, el femicidio, se lleva la vida de una mujer cada 35 horas.

«Argentina tiene una legislación de vanguardia sobre este tema, un ejemplo de ello es la Ley 26.485 de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las mujeres y la Ley N° 26.791 que incorpora  la figura del feminicidio en el Código Penal como un tipo de homicidio agravado; pero la mejor ley es letra muerta si a la hora de su instrumentación localmente, en cada provincia, en cada municipio, en cada comuna, no se articulan los mecanismos necesarios para ser desarrollada y por lo tanto cumplida por todos” manifestó la diputada (mc) ante los militantes y enfatizó que “Tenemos que trabajar activamente para generar una nueva conciencia, por eso elegimos esta actividad que visibiliza el tema a través de la creación de los artistas locales, una metáfora de la creación de una clara conciencia colectiva respecto  al derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia”.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top