
Al comienzo del ciclo escolar, regresan las tareas de proveer herramientas a los alumnos de las escuelas nocturnas, en pos de facilitar la búsqueda de empleo y la generación de propios emprendimientos, en función de conocimientos y habilidades.
Este proyecto, encabezado por el senador Lisandro Enrico junto a su equipo de trabajo, el pasado año concretó su primer ciclo, que se había divido en dos líneas de trabajo:
Por un lado, la formación en las aulas de las escuelas, donde la preparación se inició con la entrega de computadoras a las EEMPA de Teodelina (7), Villa Cañás (10), Santa Isabel (7), Elortondo (10) y Firmat (10). El motivo de brindar ese equipamiento fue que los alumnos tuviesen la posibilidad de formarse y desarrollar aptitudes informáticas, para lograr mayor penetración en el mercado laboral.
No obstante, también se capacitó a los estudiantes en la elaboración de curriculums para que contemplen la información necesaria, con adaptación a las necesidades del empresario. A su vez, entre los conceptos enseñados, se hizo hincapié en cómo realizar un diagnóstico del mercado laboral y generar oportunidades para insertarse.
Paralelamente, el grupo técnico del senador Enrico, avanzó en otro campo. Se efectuaron visitas y reuniones con empresas de las mismas localidades. Fueron 7 las empresas firmatenses, 6 elortenses, 14 isabelenses, 15 cañaseñas y 12 teodelinenses las contactadas; todas comprendidas en diversos rubros comerciales.
En las reuniones generales, que contaron con la asistencia de un funcionario del Ministerio de Trabajo de la Nación, tanto las empresas, como las oficinas de trabajo de Villa Cañás y Firmat, estuvieron presentes. En esos encuentros se difundió y ofreció el Programa de Inserción Laboral (PIL), una iniciativa que promueve la inclusión de trabajadore/as desocupado/as a puestos de empleos de calidad. Esta implementación se lleva adelante a través de incentivos económicos a las empresas que decidan incrementar su dotación de personal.
Los empleadores que canalicen el PIL podrán descontar el incentivo económico aportado por Nación al salario del trabajador y de este modo, abonar solo la diferencia que corresponda de acuerdo a la normativa aplicable.
Así se trabajará en 2017
Este año, el senador y sus asesores, se abocarán a capacitar alumnos para que puedan diseñar un plan de negocios y acceder a herramientas financieras, mediante el uso del programa provincial de subsidios para emprendedores productivos sociales.
La propuesta tiene como objetivo introducir emprendedores sociales al ámbito de la economía formal, promoviendo actividades productivas de bienes y servicios, donde la capacitación previa del beneficiario contribuya a la sustentabilidad del emprendimiento.
Una de las metas es perfeccionar la presentación de los proyectos y a sus conductores, para que aquellos que sean presentados, tengan la aprobación desde el ministerio de producción y puedan concretarse.