Estás aquí

Caso fatal de meningitis

Se confirmó un caso fatal con cuadro de meningitis bacteriana por neumococo. Se trata de un niño de 4 años oriundo de la ciudad de Rosario.

Se confirmó un caso fatal con cuadro de meningitis bacteriana por neumococo. Se trata de un niño de 4 años oriundo de la ciudad de Rosario.

El ministerio de Salud provincial, a través de la Dirección de Protección y Promoción de la Salud, confirmó que este jueves falleció un niño de 4 años residente en Rosario con cuadro de meningitis bacteriana por neumococo.

El paciente fue asistido en una institución privada de la ciudad de Rosario donde falleció. Como antecedente importante se trataba de un paciente con severo trastorno de las defensas. Así lo indicó la directora provincial de Protección y Promoción de la Salud, Andrea Uboldi, quien destacó que la enfermedad neumococica es “una infección causada por una bacteria llamada neumococo del que existen variedades y se los llama con números y letras”.

Uboldi indicó que germen “vive en la vía aérea de algunas personas; si se logra un equilibrio entre las defensas y la bacteria no se presenta enfermedad pero pueden contagiar a otros. Se los llama portadores”.

Si el cuerpo no logra defenderse, se pueden presentar las infecciones en partes diferentes del cuerpo, algunas de ellas leves (otitis) ó graves: bacteriemias (presencia de la bacteria en sangre), neumonías (proceso infeccioso del pulmón), meningitis (inflamación de las cubiertas que protegen al cerebro), sepsis (infecciones generalizadas)”, explicó.

Sobre cómo se contagia los neumococos, “es de persona a persona, de la misma manera en que ocurre con los virus de la gripe o el resfrío, al toser, estornudar a partir de una persona enferma o un portador”.

Respecto de los síntomas de la enfermedad neumocócica, Uboldi señaló que depende “de la enfermedad que se presente y la edad de la persona”, indicando que en niños “lo más frecuente es la fiebre. De acuerdo con la localización de la enfermedad: dolor de oídos (otitis), tos, fatiga (neumonía), dolor de cabeza, confusión, molestias al mirar la luz (meningitis)”.

Acerca de cuando se presentan estas enfermedades, consignó que ocurren “durante todo el año, con mayor frecuencia durante los meses de invierno” y refiriéndose a quienes la pueden contraer, manifestó que pese a que “todos podemos contraer la enfermedad neumocócica, ésta es más común en bebés, niños pequeños menores de 2 años y en personas mayores de 65 años”.

También “aquellos con ciertas condiciones de salud de alto riesgo similares a las que predisponen a la gripe, como enfermedades renales, cardíacas o pulmonares crónicas, diabéticos, las personas con sistemas inmunológicos debilitados y quienes no poseen bazo”, remarcó Uboldi.

 

Vacunas gratuitas y obligatorias

Existen vacunas para evitar la infección en calendario oficial y son gratuitas y obligatorias: vacuna antineumococica 13 Valente (protege de 13 variedades de neumococo) recientemente incorporada al calendario, para niños pequeños desde los 2 meses a los 2 años y para niños con mayor predisposición a infecciones por neumococo menores de 5 años. La vacuna antineumococica 23 Valente cubre para 23 variedades de neumococo, para mayores de 2 años, adolescentes y adultos con mayor predisposición de contraer la enfermedad .

Fuera de los grupos incluidos en el calendario oficial, “se deberá consultar con el médico de cabecera la necesidad de la aplicación en otros grupos de edad sea la 13 Valente o la vacuna 10 Valente disponibles en el ámbito privado”, aclaró la directora provincial de Protección y Promoción de la Salud.

Al consignar quienes deben recibir la vacuna antineumococica 13 Valente, Uboldi detalló que todos los niños nacidos en 2012 cuando cumplan los 2 meses con esquema de 3 dosis, todos los niños nacidos en 2011 de acuerdo con la edad recibirán 2 ó 3 dosis y tod

Te gustó? Compartilo!
Top