El día lunes 12, los concejales se reunieron para tratar diferentes proyectos que se encuentran en comisión. Tales como la reforma de las ordenanzas que regula a taxis y remises; como también se avanzó en la ordenanza Nº1020, el Programa Municipal de Ayuda Solidaria que tiene como finalidad brindar ocupación transitoria a personas desocupadas para realizar tareas y/o prestar servicios en el ámbito del Municipio.
El día martes 13 a las 10hs, se realizó una comisión, de acuerdo a la Resolución Nº 523 Convocar a una mesa de trabajo a los jefes de la Comisaría cuarta, trece y Comisaría de la Mujer(o a quien estos designen), Sub. Secretaría de Seguridad de la Municipalidad y concejales.
Los ediles expresaron las inquietudes respecto a los últimos hechos delictivos, las autoridades policiales respondieron y comentaron que es importante el compromiso del vecino de denunciar todo tipo de situación de delito. El comisario explicó cómo se está trabajando en las diferentes comisarías.
El Concejo propuso que un policía acompañe a la Patrulla Urbana para que pueda actuar, y además sugirieron pedir autorización al jJuzgado para publicar en la vía pública y medios, las fotos de aquellas personas que tienen pedido de captura para que la ciudadanía pueda colaborar en la seguridad. También se trató de una posible gestión de subsidios para el traslado de la Comisaría IV a una ubicación lejos de los establecimientos educativos.
En el día de ayer a las 11.30hs, los concejales junto a la Secretaría de Planeamiento Urbano Ambiental de la Municipalidad de Firmat, realizaron un balance de los talleres participativos; que tenían por objetivo priorizar los programas y proyectos que contendrá la secretaría, sustentado en la participación ciudadana. Como efecto el equipo de planeamiento propuso una adhesión al “Pacto Urbano”.
El pacto apunta a diseñar políticas de estado local de mediano y largo plazo que trasciendan las gestiones coyunturales que la alternancia democrática propone. Pretende reflejar los aportes consensuados de la administración municipal, las organizaciones profesionales, representantes de la sociedad civil y ciudadanos interesados, en el diseño del Plan Urbano Ambiental como herramienta para definir cuál es el modelo de desarrollo territorial que se pretende para la ciudad.
Se continuará trabajando en próximas comisiones lo propuesto y en otros proyectos que se encuentran en comisión.
Fuente/Fotos: Celeste Miranda. Prensa Concejo Municipal.