Estás aquí

¿Cómo esperan el verano?

El intenso calor volvió a poner de manifiesto una postal que se repite todos los años para esta época y que pasa por los problemas en la prestación de dos de los servicios de luz y agua.

El intenso calor que se vivió la semana pasada en Firmat, con días en que la temperatura trepó los 36º, volvió a poner de manifiesto una postal que se repite todos los años para esta época y que pasa por los problemas en la prestación de dos de los servicios públicos que más demandan tienen: luz y agua.

La sobreexigencia a la que se ven afectadas la Empresa Provincial de la Energía (EPE) y Aguas Santafesinas (ASSA) con la inversión no suficiente para resolver el problema más el consumo irracional de gran parte de los usuarios, muchos de los cuales se mofan de andar con campera dentro de su propia casa o trabajo debido a las temperaturas a las que ponen los aires acondicionados, llevó a que el sistema experimente inconvenientes.

Respecto al servicio de luz eléctrica, hay sectores donde la baja tensión se siente y no permite, entre otras cuestiones, el normal uso de algunos electrodomésticos. Otra figurita repetida de estos días son los llamados microcortes o caídas abruptas de tensión que duran apenas un segundo pero que son suficientes para apagar los artefactos que estén en funcionamiento.

El problema mayor que se registró por esos días fue el del corte del servicio que se dio -provocado por fallas en las líneas de media tensión- el martes 28 y que afectó, durante unas tres horas, a gran parte de la ciudad.

En cuanto a inversiones, en marzo de este año, por licitación pública, la empresa otorgó a la firma Proyección Electroluz SRL, una obra destinada a mejorar el abastecimiento eléctrico en el sur y en el centro – norte de la provincia, con más de 34 millones de pesos como presupuesto oficial.
En la actualidad, la obra está en ejecución.

En otro orden de cosas, hace dos meses -exactamente a un año y medio del recordado incendio de una celda en la Estación Transformadora sobre sobre Ruta Nacional 33, por el cual la ciudad estuvo sin luz durante varias horas- la empresa comenzó las obras que permitirán la instalación de nuevas celdas, “más seguras y confiables”.

Además, en estos días, la empresa cambió el jefe de la Sucursal Sur: salió Alberto Bedini y
entró Alejandro Arránz.

En cuanto al servicio potable, la mayor queja de los usuarios pasa por la baja presión que se registra en algunos sectores y que temen se agrave con el llenado de piletas y el uso de bombas internas, cuyo uso no está permitido. En este último punto, desde la prestadora del servicio aclararon que no pueden hacer nada ya que las mismas se encuentran en el interior de las viviendas y el personal no está autorizado a trabajar adentro.

“Por ahora no hemos tenido inconvenientes en la presión en la red, sí en algunos lugares puntuales como en barrio Fredriksson. De todas maneras, todavía tenemos la opción de subir la presión por lo que tenemos resto todavía” aseguró Diego Gatti, gerente local de ASSA quien , no obstante aclaró: “vamos a esperar el calor”.

“En la espera del verano, nos equipamos con electrobombas y demás elementos por las roturas porque, al venir el calor, también tenemos el calentamiento de bombas que se rompen con la exigencia” explicó y pidió a los usuarios que vean “que no haya pérdidas en el interior de la casa y racionalizar el agua, más que nada cuando venga la época de la pileta, que ahí es cuando se resiente el sistema”. En ese sentido, recordó: “no cambiar continuamente el agua, sino mantenerla con cloro porque una pileta de mínimo tiene 3 metros cúbicos, que son unos 3 tanques”.

“Respecto al uso bombas, como son dentro de la casa, no podemos hacer nada. El problema que originan es que le van sacando presión a los vecinos en el sentido de que, el primero que va tomando, va dejando sin presión a los demás” precisó y adelantó que, a partir del mes de noviembre, se va avanzar en la colocación de medidores.

“En este momento, alrededor del 40% de los usuarios firmatenses tienen medidores y eso trae aparejado que la gente se cuide en el consumo” estimó.

photo credit: tigerplish via photopin cc

Te gustó? Compartilo!
Top