Estás aquí

¿Cómo transitamos el 2016?

Este lunes por la noche, se realizó en el Centro Económico de Firmat una reunión en la que participaron referentes del sector industrial y productivo de la ciudad y la región.

Este lunes por la noche, se realizó en el Centro Económico de Firmat una reunión en la que participaron referentes del sector industrial y productivo de la ciudad y la región. A la misma acudieron legisladores y funcionarios departamentales,  provinciales y nacionales, entre ellos la senadora Sacnun. El objetivo fue dialogar sobre la preocupación del sector ante la difícil coyuntura que atraviesa.

A continuación, el petitorio que el CEF y sus Cámaras de Industria y Comercio elevó a las autoridades provinciales y nacionales.

«El Centro Económico Firmat , sus Cámaras de Industria y Comercio quieren hacerles llegar nuestra preocupación por la grave situación que vive la industria de la maquinaria agrícola y afines de nuestra ciudad y la región, situación que viene de una recesión de hace 4 años, y que hoy ya se hace insostenible, sufriendo cierres de empresas, reducción de horas de trabajo, dificultades para el pago de salarios y un panorama sombrío para el futuro de no afrontarse la situación con medidas que ayuden a paliar la situación, asegurando la continuidad del funcionamiento de las empresas y por consiguiente del empleo.

Hoy a pesar de las medidas positivas que el gobierno nacional ha tomado de eliminación de retenciones al campo y a la industria, la reactivación de la inversión en este sector todavía no se manifiesta y como está planteada la realidad es de esperar que esto suceda recién en la cosecha 16/17 y no en esta, a menos que se agreguen otros instrumentos que estimulen la inversión en maquinaria agrícola.

En este proceso de recesión, hay un común denominador de todas las empresas que es la descapitalización, la falta de recursos propios para financiar la compra de insumos de producción para poder responder a la poca demanda actual y una asfixia en el pago de impuestos en especial de los aportes sociales, que paradójicamente son más importante para el estado que el pago de los salarios y en muchas ocasiones son un obstáculo para las actividades financieras de las empresas.

La gran pregunta que nos hacemos es ¿Cómo transitamos el 2016? , cuántas empresas podrán sobrevivir si no se recibe una asistencia especial para poder mantener el empleo y resurgir cuando la actividad económica en general se recupere?

Hoy la industria metalúrgica de Firmat y la Región está en emergencia, alrededor de 1500 puestos de trabajo directo corren el riesgo de perderse con el consecuente impacto negativo en todos los otros sectores de la actividad económica, que ya todos conocemos.

Por todo ello creemos necesario se tomen las siguientes medidas:

­ Rápida resolución de los pedidos de REPRO: Se trata de una herramienta paliativa de una situación coyuntural que ayuda a la empresa a recomponer su situación en tanto adopta las medidas necesarias que contribuirán a solucionar o mejorar su problema de fondo. Poder contar con esta herramienta sin dilación (hay empresas de nuestra localidad y la región que hace más de un año que lo están tramitando con resultado nulo) permitirá que parte de los fondos que hoy se destinan a salario podrían destinarse a la compra de materia prima y por ende, recomponer el capital de trabajo, que se ha ido deteriorando peligrosamente en los últimos años a consecuencia de la extremada incidencia de los costos fijos sobre la venta.

­Líneas de créditos tasa subsidiada para la venta de productos de la pequeña y mediana empresa.

­Exención temporal del pago de cargas sociales:  La excesiva carga impositiva de los salarios agrava el problema de las empresas porque determinan una importante incidencia de costos fijos sobre la escasa venta existente. En la actual coyuntura de  falta de ventas ya de por sí se hace gravoso el mantenimiento de nuestro personal a lo que hay que sumar la casi imposibilidad de cumplir con el pago de las cargas sociales.

­ Flexibilidad en las exigencias para el otorgamiento de créditos para capital operativo. Ejemplo en el caso provincial, para los créditos a tasa subsidiada para capital operativo, exigen certificado de cumplimiento fiscal, para obtenerlo hay que estar al día hasta el último centavo de todos los impuestos provinciales (sellos, inmobiliario, ingresos brutos) incluidos sus accesorios que son confiscatorios.

­Estímulo directo a la inversión en maquinaria de industria nacional a través de la venta de soja sin retenciones. Con la emisión de un certificado por el 30% de retenciones para que las empresas puedan venderlo para insumos o pago de impuestos».

Centro Económico de Firmat 
Cámara Regional de Industria del Centro Económico de Firmat
Cámara de Comercio del Centro Económico de Firmat

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top