
Un estudio realizado por el gremialista Edicardo Russo (secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Firmat) evidencia aumentos en la canasta básica familiar que van desde el 20,75% al 23,06% respecto de marzo de 2017, según la misma esté conformada por productos de segundas marcas o productos referentes, respectivamente.
El relevamiento de 85 ítems concluye que -en marzo de este año- una familia tipo -dos adultos y dos niños- necesitó 18.335 pesos para adquirir productos básicos de marcas de referencia. En el caso de segundas marcas, el monto total asciende a 15.266 pesos.
El relevamiento de los índices de consumo se realizó el 16 de marzo sobre los siguientes rubros: lácteos y derivados; alimentos; aderezos; bebidas; limpieza y perfumería; verduras y hortalizas; carnes y derivados; indumentaria; impuestos y servicios.
Los parámetros tomados corresponden a marzo de 2018 y fueron comparados con los recolectados hace un año atrás.
El estudio de Russo plantea dos canastas: una conformada por productos de primeras marcas o referentes y otra, por segundas marcas.
Respecto a la primera, la suba alcanza el 23,06 % lo que, traducido a dinero, equivale a 3.436,92 pesos más que doce meses atrás.
18.335, 98 pesos es el monto total que necesita mensualmente una familia tipo (madre, padre y dos hijos en edad escolar) para satisfacer sus necesidades básicas en los rubros antes mencionados.
En las segundas marcas, el aumento es un tanto menor ya que, las mismas subieron un 20,75 % respecto a marzo de 2015, unos 2.623,54 pesos. El total necesario para acceder a la canasta de segundas marcas es de15.266 pesos.
El ranking de los rubros que más incremento sufrieron en los últimos doce meses está liderado por los impuestos y servicios (20,92%) y la carne y sus derivados (20,46%) para el caso de las primeras marcas. En las segundas marcas, con 21,89%, la carne y sus derivados es lo que más aumentó.
Tanto para las primeras como para las segundas marcas, el rubro aderezos es el que menos variación sufrió: 2,94% y 2,26% respectivamente.