
El senador provincial por el departamento General López, Lisandro Enrico, estuvo el domingo por la mañana recorriendo el pueblo y los caminos rurales de la localidad de La Chispa, lugar situado a 32 kilómetros de la ciudad de Venado Tuerto, a raíz de los inconvenientes ocasionados por las lluvias que se registraron la última semana.
Junto al presidente comunal, Cristian Bustamante, el legislador recorrió varios sectores afectados por las inclemencias climáticas que en esa zona del sur santafesino, alcanzaron un registro de 100 milímetros caídos de agua en un radio de 50 kilómetros en sólo 4 horas. Esto llevó a que durante 36 horas ininterrumpidas, todo el pueblo esté alerta tratando de frenar las corrientes que trataban de ingresar al ejido urbano a través de terraplenes construidos con bolsas de arenas.
Como saldo, este contexto arrojó hasta el momento cinco familias evacuadas, mientras que tres están próximas a ser trasladadas, pese a que se resisten abandonar sus hogares. Por tal motivo, en las primeras horas del lunes, se van a estar haciendo presente representantes de Protección Urbana Contra Inundaciones del gobierno santafesino, además de que ya se están mandando bombas para extraer los líquidos a través del delegado del Ministerio de Aguas, Servicios Públicos y Medio Ambiente de la provincia, Daniel Alonso.
Luego de dialogar con transportistas y trabajadores locales, Enrico informó que “parte del problema, son las precipitaciones registradas durante enero, febrero y las reciente de marzo, que nos lleva a resumir que llovieron alrededor de 800 milímetros en este primer trimestre del 2014. Este es el equivalente a la cantidad que normalmente puede registrarse en un año, que lleva hoy a ver varios puntos donde el agua brota del suelo”.
Es que al margen de los efectos climáticos, los lugareños afirman que tiene que ver la situación de algunos campos y la manera en que los propietarios drenan los afluentes a través de canales: “Esta es una situación que ya se vivió en el 2013. Toda el agua acumulada, la de las lluvias y de los campos, rebalsa las lagunas de la zona, que por la disposición de lo bajo de los terrenos, forma un paredón y las corrientes no corren por dónde deberían”, explicaron.
Además, según lo transmitido por transportistas de cargas, Enrico indicó que “este es un problema que debe resolverse en lo inmediato. Esperamos que no siga lloviendo, para que puedan secarse los terrenos y ya empezar a trabajar para levantar los caminos y que esta situación no se vuelva a vivir. Muchos vecinos de este distrito viven del trabajo que se da con la cosecha y hace 2 días que habían empezado a trabajar con la producción y tuvieron que parar todo. Ellos se ven directamente perjudicados porque no pueden sacar el cereal por los caminos. Entonces, las instituciones mismas están dispuestas a organizarse para traer la piedra que hace falta para comenzar con tareas de mantenimiento”, comentó el mandatario regional.
Por otra parte, el funcionario anticipó que va a tramitar esta semana una partida especial de fondos del gobierno provincial, destinados a palear estas situaciones de emergencia, donde se pretende costear los gastos originados en combustible, personal y mano de obra ocupada. Asimismo, tomó intervención el fiscal regional Leandro Martín, por denuncias realizadas por vecinos contra propietarios de campos que habrían dado paso a canales clandestinos.
Más allá de lo difícil del panorama, vale destacar la colaboración y predisposición de muchos vecinos de la zona, como también de los gobiernos de Venado Tuerto; Murphy y sus bomberos voluntarios; Maggiolo; San Francisco; Gödeken y el Centro de Veteranos de Guerra venadense.
Fuente: Pablo Rodriguez