
En el marco de la visita del gobernador de la Provincia, Ing. Miguel Lifschitz, a la región el día domingo 12 de mayo pasado, y en ocasión de inaugurarse el nuevo edificio de la Sub Comisaría Nº 13 en la localidad de María Teresa, el diputado provincial del PDP, Dr. Gabriel Real, junto al ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, y el propio gobernador hicieron entrega de aportes del Programa denominado “Infraestructura de Seguridad Vial en Gobiernos Locales”.
“En su momento con los presidentes comunales de Chapuy, Jorge Marmiroli, y de la localidad de Cañada del Ucle, Orlando Pruzzo, procedimos a realizar gestiones rápidamente para presentar las diferentes especificaciones requeridas para evaluación de los equipos técnicos del Ministerio de Seguridad, y particularmente de la Agencia de Seguridad Vial de la Provincia de Santa Fe, estas gestiones hoy son realidad y los presidentes comunales de Chapuy y Cañada del Ucle reciben aportes en el marco de este programa por montos de $ 400.000 y $ 300.000 respectivamente”, comentaba el diputado Real.
El diputado provincial al momento de agradecer la presencia del señor gobernador y del ministro de seguridad, expresó, “estos fondos provinciales son muy importantes, en la medida que podamos potenciarlos, porque significa hacer prevención, realizar acciones que nos permitan evitar accidentes y que podamos estar todos más seguros”.
También en esta misma oportunidad, Gabriel Real, nos explicó en qué consiste el programa: “en la provincia, específicamente en el Ministerio de Seguridad, tenemos un fondo proveniente de las multas y de los radares provinciales que utilizamos para llevar adelante campañas de prevención para la siniestralidad vial en los diferentes puntos de la provincia. Se llevó a cabo una ardua tarea sabiendo que la principal causa de muerte, por ejemplo en nuestros jóvenes tiene que ver con que los diferentes siniestros viales se dan en los ejidos urbanos y entendimos que teníamos que tener una política más intensiva para poder contrarrestarlo apostando a la concientización y capacitación con las autoridades locales y con las organizaciones no gubernamentales que colaboran muchísimo con la Agencia Provincial de Seguridad Vial”.
Este Programa de Infraestructura de Seguridad vial tiene por objetivo financiar proyectos de Municipios y Comunas como por ejemplo circuitos viales, señaléticas, carteleria, pinturas, reductores de velocidad, iluminación, todo lo que tenga que ver con intervenciones en la vía pública para la seguridad vial.