
Luego de que el gobernador Miguel Lifschitz presentara el “Programa de Pavimentos Urbanos”, en el marco de la Ley. Prov. N° 13.751, el senador Lisandro Enrico apuntó que el objetivo del plan es transferir recursos a Municipios y Comunas, para que sean destinados exclusivamente a obras de pavimentación de calles urbanas y otras complementarias.
Tras la sanción de la ley Nº 13.751, la provincia gestiona un crédito con la Corporación Financiera Internacional del Grupo del Banco Mundial por 300 millones de dólares destinado a tales efectos. No obstante, transferirá $3.143.604.649,38.- a las localidades que hayan presentado los proyectos para comenzar con la ejecución de las obras.
Al respecto, el legislador Enrico informó: “A este imponente plan que lanza el Gobierno de Santa Fe podrán acceder las 31 localidades de General López.Nosotros comenzaremos a brindar asesoramiento a todos los gobiernos comunales y municipales para conformar de proyectos de mejoramiento vial que deberán ser aprobados por la provincia, para luego realizar el seguimiento correspondiente de las obras”.
“Mediante esta iniciativa anunciada por el gobernador Lifschitz, los distritos de nuestra región y de toda la provincia podrán ejecutar obras de pavimento de hormigón y de concreto asfáltico, como así también obras complementarias necesarias”, agregó el mandatario departamental.
“Las modalidades de ejecución establecidas para los municipios y comunas son por administración con equipamiento y personal propio o a través de terceros, cabe aclarar que en las dos modalidades de ejecución deberá realizarse por licitación pública, ya sea para la compra de materiales o ejecución de la obra”, concluyó el senador.
Montos por localidad
En el departamental General López, le corresponde a Venado Tuerto la suma de 50.591.841 pesos; Rufino, 19.987.148,38 pesos; Firmat, 21.391.188,63 pesos; Wheelwright, 5.383.217,17 pesos; Villa Cañás, 15.843.296,92 pesos; Teodelina, 5.629.197,73 pesos; Elortondo, 5.444.655,23 pesos; Hughes, 4.247.330,44 pesos; San Gregorio, 4.188.540,99 pesos; Santa Isabel, 4.249.649,22 pesos; María Teresa, 3.586.195,43 pesos; Murphy, 3.418.636,42 pesos; Sancti Spíritu, 3.548.423,02 pesos; Chovet, 2.421.383,20 pesos; Melincué, 2.174.315,88 pesos; Maggiolo, 2.065.570,51 pesos; Diego de Alvear, 2.049.127,79 pesos; Carreras, 2.074.561,28 pesos; Carmen, 1.958.393,02 pesos; Cafferata, 1.681.736,43 pesos; Amenábar, 1.874.501,07 pesos; San Eduardo, 1.322.785,08 pesos; Labordeboy, 1.241.626,66 pesos; Cañada del Ucle, 1.202.194,22 pesos; Christophersen, 1.034.343,23 pesos; Chapuy, 935.273,69 pesos; Lazzarino, 770.363,12 pesos; La Chispa, 786.098,16 pesos; Miguel Torres, 740.620,74 pesos; San Francisco de Santa Fe, 684.416,14 pesos; y Aarón Castellanos, 687.298,14 pesos.