
El senador provincial Lisandro Enrico, informó sobre los avances de la construcción de la nueva Comisaría 13°, una importante obra que reclamó en beneficio de la comunidad de María Teresa y que hoy atraviesa su última etapa de trabajos. El objetivo es terminarla durante este año.
Respecto a las tareas recientes, el senador provincial señaló: “En los últimos cuatro meses se colocaron las aberturas, se terminaron todos los pisos y acabaron con el revestimiento interior del techo. Gran parte de la obra está realizada, solo resta ejecutar el revoque exterior, pintar todas las paredes del edificio, conectar los servicios y dotar de equipamiento para el cumplimiento de funciones”.
“Desde hace tiempo, por la importancia que implica contar con una remodelada sede policial en el pueblo, venía insistiendo y reclamando por la construcción de una nueva Comisaría. La realidad es que el actual edificio utilizado por los policías se encuentra en condiciones deplorables, con la infraestructura dañada, a causa del paso del tiempo y su falta de mantención. Sin embargo, los esfuerzos emprendidos valieron la pena, en poco tiempo se terminará el nuevo edificio de seguridad”, comentó Lisandro Enrico.
Un lugar estratégico
Acompañado por el representante de minoría comunal, Claudio Bertrán, el senador recorrió los trabajos de la obra. A partir de su apertura, la Comisaría funcionará a la par del Juzgado de Paz. A pocos metros se encuentra el paso nivel, que geográficamente simboliza la conexión entre los denominados pueblo viejo y pueblo nuevo.
La elección del terreno para la edificación de la nueva sede policial fue estratégica, dado que su asentamiento sobre la Av. San Martín les posibilita a las fuerzas de seguridad un acceso directo hacia ruta 14. Además, por ubicación territorial se encuentra en el centro de María Teresa y a su vez, a pocos metros están las escuelas locales (primaria/secundaria), el cuartel de bomberos y la Terminal de Ómnibus.
Por su parte, luego de presenciar la última etapa de la obra, Lisandro Enrico expresó: “Este logro es posible a partir del apoyo recibido por el ministro de Seguridad, Maximiliano Pullaro, a quién le solicité activar el proyecto. Pudimos establecer un convenio entre el gobierno santafesino y el comunal. Desde la provincia se hicieron los desembolsos de recursos y la Comuna los administró, coordinó la construcción con una cooperativa de trabajo local”.