Estás aquí

«Es necesario un proyecto de país que mire una agenda hacia el futuro»

María de los Ángeles Sacnun, senadora nacional electa,dialogó con Firmat24 tras las elecciones.

Desde el próximo 10 de diciembre, una firmatense será parte del Senado nacional. Es que la actual concejal María de los Ángeles Sacnun obtuvo una banca tras la ajustada victoria del FPV sobre Cambiemos.

Los nuevos senadores nacionales serán Omar Perotti y María de los Angeles Sacnun (por la mayoría) y Carlos Reutemman (por la minoría).

En una elección para el olvido, quedó afuera del Senado el ex gobernador Hermes Binner quien basó su campaña en la estrategia del corte de boleta para lograr un lugar en la Cámara alta nacional.

“En primer término quiero agradecer el acompañamiento de los firmatenses, santafesinos y la región por el apoyo que nos dieron a los candidatos a legisladores; no sólo en la categoría de senador, sino también de diputados nacionales, donde triunfamos y logramos ocupar cuatro bancas, y al parlamentario del Mercosur regional, Diego Mansilla. Quiero agradecer a mis compañeros y colaboradores, sin ellos no podría ser real esta situación. Era impensado hasta el momento que podamos ganar en las cuatro categorías en la provincia de Santa Fe”, manifestó la recientemente elegida senadora nacional, en diálogo con Firmat24.

En cuanto a la polarización de las elecciones del pasado 25 de octubre y al próximo ballotage del 22 de noviembre, Sacnun expresó: “nosotros somos muy optimistas, la provincia de Santa Fe no va a votar a un candidato que representa el retroceso en las políticas públicas que se llevaron adelante en estos últimos años. Claramente son dos propuestas de país. Por un lado está la mirada de Daniel Scioli, con un Estado presente, atento a las economías regionales, con un Estado que no deja librado al mercado las fuerzas de la producción, el trabajo y el comercio. Y otro proyecto de país que plantea pagarle a los fondos buitres sea como sea, incluso a costa del sacrificio del pueblo argentino, poniendo en juego el salario de los trabajadores y la integridad de lo que perciben nuestros jubilados. Queremos un Estado presente que atienda a las economías regionales, que pueda corregir los errores cometidos, y tenga la agilidad de tomar decisiones concretas conforme a las variables macroeconómicas que se dan en el plano internacional. En la próxima elección que se viene, hay que interpelar a todos los sectores, a los que votaron a Massa, a Rodríguez Saá, Stolbizer, Del Caño, que me parece tienen una visión de país que no se parece a la de Mauricio Macri, incluso a los indecisos.

«Pretender retroceder a la década de los ’90 con lo que eso significa desde el punto de vista del recorte a los jubilados, el recorte a los empleados públicos, el retroceso en materia de industrialización del país y de una forma de hacer política que tiene que ver más con el ajuste hacia los sectores más desprotegidos de la sociedad, entendemos que en este momento los argentinos queremos ir hacia adelante, es eso lo que vamos a plantear. Ya comenzamos con la campaña a nivel provincial para llevar este mensaje recorriendo todos los distritos, y por supuesto profundizando el dialogo con todos los sectores políticos de la comunidad. Entendemos que esta posibilidad de ballotage que se incorpora en la Constitución Nacional allá por el año 1994 es fundamental para profundizar el diálogo entre todos los sectores políticos y sumar esfuerzos de cara al 22 de noviembre» finalizó.

Fuente: Iván Crespo.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top