Estás aquí

Firmat Cocina para 500 bocas

El Estado local centralizó las cocinas comunitarias. En la actualidad se elaboran 500 raciones diarias. Está a cargo de una cooperativa de trabajo conformada por microemprendedores de la economía social.

Una de las múltiples consecuencias que dejó la crisis de 2001 en nuestra ciudad fue la apertura de tres cocinas comunitarias para asistir alimentariamente a personas que se encontraban en situación de vulnerabilidad.

Estas estaban ubicadas en barrio La Patria (Capilla San Cayetano); barrio Carlos Casado (salón vecinal) y en barrio Fredriksson (edificio perteneciente a la municipalidad)

Casi trece años después, la necesidad de desalojar edificios que no eran propiedad del Municipio, el Estado local decidió reemplazarlas por una que centralice el trabajo.

El lugar elegido está ubicado en el corazón del barrio Fredriksson, Olegario Victor Andrade entre Florida y Callao (en un local municipal donde funcionaba una de esas cocinas)

Lo novedoso de la situación es la conformación de Firmat Cocina, una cooperativa de trabajo integrada por microemprendedores que, además de tener a su cargo la elaboración de las 500 raciones que se elaboran diariamente, podrán hacer uso de las instalaciones para hacer otros trabajos en contraturno.

“Es un nuevo espacio que garantiza la alimentación de las familias que más lo necesitan” indicó la subsecretaria de Promoción Comunitaria, Roxana Palma, quien agregó: “ ésto tiene un agregado y es que el personal que trabajaba en las  cocinas comunitarias, que eran beneficiarios de planes sociales, han formado una cooperativa gastronómica que lleva el nombre de Firmat Cocina. Esto tiene que ver con uno de los compromisos que asumió el intendente y es que los secretarios trabajemos para que las familias no sean sólo pasivas de recibir asistencia”.

“La conformación de esta cooperativa de trabajo es un ejemplo claro y un desafío que hemos encarado junto a la Secretaría de Producción. La Municipalidad contrata a la cooperativa para garantizar el acceso de los alimentos a las familias con mayor vulnerabilidad. Estas familias son identificadas por las trabajadoras sociales que están en el barrio,y la cooperativa elabora los productos para estas familias” explicó y acotó: “lo bueno es que van a tener la posibilidad de salir a trabajar en otros lugares, no sólo en ferias sino en otros lugares donde los puedan contratar y la Municipalidad les ofrece este espacio para que lo puedan usar en contraturno”.

“Nos parece un proyecto sumamente interesante que estamos iniciando con muchas expectativas” contó y resaltó: “son doce las personas que integran la cooperativa y la idea es que, al consolidarse y poder relacionarse con terceros, necesiten contratar gente. Ya se han presentado en la Expo Gourmet mostrando sus productos y en la preparación de un desayuno y almuerzo cuando se llevó adelante la charla de Horacio Tabares en el Hall municipal. Todos tienen su carné de manipuladores de alimentos pero, muchas veces, los espacios donde ellos trabajan no están habilitados para que puedan comercializar a mayor cantidad. Entonces les ofrecemos un espacio garantizado por el Área de Seguridad Alimentaria dispuesto con las herramientas necesarias”.

Fuente: Iván Crespo.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top