Una jornada de movilizaciones, asambleas y protestas de productores agropecuarios se desarrolla este martes en diferentes puntos del país, en reclamo a la aplicación de “políticas públicas diferenciadas para pequeños y medianos productores agropecuarios“. En nuestra región la manifestación fue en el cruce de Ruta 8 y 94, en simultáneo con las movilizaciones en diferentes puntos del país.
«El presente nos encuentra en alerta y movilización, con jornadas de protesta. Y con una conducción desde la que venimos diciendo, desde el 3 de diciembre, que esta es la oportunidad para aplicar políticas públicas diferenciadas, orientadas a la sustentabilidad de miles de productores que producimos los alimentos, la leche, la carne, los granos y las frutas en nuestro país» indicó Omar Príncipe, titular de FAA.
«Desde el 2 de junio hemos declarado esta ‘alerta y movilización’, aunque venimos en asambleas permanentes, todo el año. Hemos tenido también propuestas concretas, varias gestiones y algunos resultados, con el hecho de haber logrado que el Estado nacional haya identificado, como en leche o la devolución de retenciones, la necesidad de fijar políticas diferenciadas. Pero tenemos que profundizar el camino» dijo y agregó: “en economías regionales, necesitamos una ayuda inmediata. En trigo, ya estamos a casi fines de junio. Si en pocas semanas no hay una medida que pueda incentivar la siembra del cereal, cualquier cosa que se haga va a ser tarde. Desde la FAA, específicamente, hemos planteado que el gobierno podría eliminar retenciones trigueras a los pequeños chacareros«.
«Con respecto a los alimentos, decimos que hay una enorme distorsión entre lo que percibimos los productores de, por ejemplo, cítricos, manzanas, uva, hortalizas o lácteos, de a veces hasta un mil por ciento entre lo que nos dan a nosotros y lo que paga el consumidor en góndola. Pero nosotros no tenemos una paritaria en la que podamos discutir un salario. Por eso tenemos que denunciar a las cadenas de valor que están concentradas y se están quedando con el grueso de la torta» aseguró y destacó: “tenemos que entender que la Argentina necesita diálogo, apertura, y quizás tenemos diferentes estrategias para poder llegar al objetivo de tener cada vez más producción, pero con más productores«.
«Como entidad gremial tenemos la obligación de presentar nuestros reclamos a la sociedad y también a los gobiernos. A las autoridades nacionales le hemos llevado nuestras demandas y hemos explicado cuáles son nuestras urgencias. Han dado alguna respuesta, en el caso de la devolución de retenciones, si bien sirvió, lo que decimos es que hay que profundizarla. Con el impuesto a las ganancias estamos solicitando que se modifiquen los mínimos no imponibles, para que sea progresivo» dijo y subrayó: “ quisiéramos que el próximo gobierno tenga a los pequeños productores en agenda. Que haya una política que permita -por ejemplo- recuperar el stock ganadero. Lo que hace falta es una política a largo plazo. Y desde la FAA decimos que hay una gran oportunidad, para los años que vienen«.
Foto: Venado24.