
Este lunes al mediodía, los ediles se reunieron con el grupo Ciclismo Firmat para canalizar inquietudes sobre la futura apertura de la actividad.
Los ciclistas, que son competidores y necesitan entrenar diariamente, presentaron una propuesta con su respectivo protocolo y los concejales evaluaron la situación con el propósito de elevarla a las autoridades competentes.
El presidente del Bloque del Frente de Todos, Nicolás Rufine expresó: “Uno entiende que la situación del deporte es una cuestión totalmente delicada en esta pandemia y nos parecía súper necesario escuchar en primera persona algo que ellos habían acercado por escrito, que es un protocolo de cómo podría ser en el futuro ante una eventual habilitación provincial, sobre la actividad del ciclismo. Nos proponen un circuito con determinados horarios y formas de organizarlo. Nos parece que está bastante responsable el trabajo que ellos presentan y nosotros como concejales nos tomamos el trabajo y la responsabilidad de canalizar ese pedido a través de nuestros representantes en el Comité de la emergencia que hay en el Departamento General López, y también a través de los legisladores para que le llegue al gobernador”.
Párrafo seguido manifestó: “Cada uno de los pedidos que nos van haciendo, nosotros los trasladamos, después las autoridades competentes, que son el Ministerio de Salud, el gobernador y todo su gabinete, van a ir determinando cuales son las cosas que se van a ir liberando. Así que si hay algún firmatense que tiene alguna inquietud respecto de su actividad, el Concejo tiene las puertas abiertas y nosotros como concejales estamos escuchando a cada uno y tratado de canalizar para llegue a donde tiene que llegar”.
Al mismo tiempo, el concejal Rufine recordó: “El Concejo hace uso de su rol que es escuchar a cada firmatense, a cada ciudadano que tiene una particularidad, y a cada sector que se va acercando. Recibimos a dueños de restaurantes, a peluqueros, a los del rubro de la construcción, todo el tiempo nos estamos reuniendo con gente que nos está solicitando para elaborar un protocolo para poder empezar a liberar a algunas de las actividades”.
Por su parte, Maxi Palena, uno de los referentes de Ciclismo Firmat expresó: “Nos vamos muy contentos, no exigimos nada, solo venimos a pedir poder salir en bici, hacer nuestra actividad, algunos lo hace como recreativo, otros como salud, y otros lo usan como un entrenamiento competitivo. Sabemos que ahora no hay competencia pero dos meses sin entrenar se nota. Sabemos que está complicada la situación, que no están liberando cosas pero el día que se pueda, nosotros queremos estar adelantados con el pedido que hicimos. La idea no es pedalear en la ciudad, sino que salir a entrenar en el circuito rural”.
Otro de los ciclistas, Gustavo Godoy explicó: “Lo que se planteó es salir a entrenar en los circuitos fuera de la ciudad, que justo coinciden con los accesos que tiene hoy en día controlados la Municipalidad, cosa de que haya un determinado horario que se pueda salir y sea fácil de controlar, y con todas las medidas de seguridad necesarias, barbijos, separación de un metro y medio, ir de casa al circuito y del circuito a casa, no compartir los bidones de agua y la correspondiente desinfección cuando llegás la lugar”.
