
La Federación Argentina de Cámaras de Farmacias (Facaf) se reunió en asamblea general ordinaria para debatir -ente otros temas- las consecuencias de la rescisión del convenio con el PAMI, informado recientemente por la obra social y realizado en forma sorpresiva. En el encuentro de la entidad que agrupa a más de 5.000 farmacias de todo el país las autoridades se comprometieron, “a pesar de estas difíciles circunstancias, a asegurarle los servicios que prestamos a todos nuestros clientes”, según informó el presidente de la FACAF, Miguel Angel Lombardo.
Al encuentro, presidido por Lombardo, asistieron representantes de las Cámaras y farmacias adheridas a la Federación de todo el país. Además, en el plenario se trataron temas actuales y de gran importancia para la farmacia argentina. Desde lo estrictamente institucional se aprobó el balance 2016, y se eligieron los nuevos revisores de cuentas, siendo electos: Roque Abutti, Sergio Barilari, y como revisor de cuentas suplente, Osvaldo Barbe.
Lombardo destacó en la reunión que “la situación actual provoca una gran inquietud en las farmacias y genera, a su vez, incertidumbre en el desarrollo de sus actividades”. El presidente de FACAF enumeró las dificultades que complican a los profesionales farmaceúticos y aseguró que la crisis del sector “pone en peligro las fuentes de trabajo”.
Dijo que “los farmaceúticos están con justificada preocupación por la deuda que con ellos mantiene el PAMI” y aseguró que la incertidumbre se incrementa cuando “desconocemos los contenidos de un futuro convenio con la obra social más importante del país”.
Lombardo agregó que “más preocupante es el absoluto desprecio por la presencia de las farmacias en la mesa de negociación del nuevo convenio”. El dirigente pidió a las autoridades “resolver cuanto antes este escenario, que irremediablemente perjudica a las farmacias de la misma manera que a los propios beneficiarios del PAMI”.
Para revertir la situación, Lombardo ofreció la colaboración de la Federación y sus Cámaras Asociadas “para la elaboración de alternativas viables que garanticen a todos los beneficiarios el acceso a los medicamentos en el futuro convenio”.
Como es de público conocimiento, el PAMI ha rescindido el actual convenio para la provisión de medicamentos a sus afiliados, manteniendo plena vigencia durante el período de preaviso previsto en la clausula de rescisión del convenio PAMI-Industria, que según lo informado por la industria es de 60 días.Esta decisión fue informada por el Instituto mediante una carta documento, donde hacen saber que el motivo es el de resguardar los intereses de sus afiliados y lograr la sustentabilidad de la prestación, ya que las proyecciones económico financieras basadas en el convenio actual no estaría dentro del presupuesto con el que cuenta el Instituto.
En la Asamblea de FACAF se informó que “desde la semana anterior veníamos hablando con las autoridades de la Industria, preocupados por la marcha del convenio. En ese escenario estaba previsto reunirnos con las autoridades del Instituto y la Industria lo cual profundizaremos en conjunto con las otras Entidades Farmacéuticas, debido a la necesidad de encontrar una solución a la problemática que implica elaborar un nuevo convenio que satisfaga los intereses de todas las partes”, destacaron las autoridades de la entidad.