Hace pocos días, comenzó a regir la obligación de emitir factura electrónica, una exigencia de la AFIP que abarca a todos los contribuyentes inscriptos en el Impuesto al Valor Agregado (IVA), así como los monotributistas de las categorías superiores, desde la H, con ingresos superiores a $240.000 anuales.
El objetivo del organismo es reemplazar en forma gradual a la facturación en papel para lograr mayor transparencia y evitar la evasión por facturas truchas, ya que con los comprobantes electrónicos y los controladores fiscales, la AFIP recibirá un resumen de la información prácticamente en tiempo real.
De ahora en más, cada empresa o monotributista va a emitir la factura on-line y la AFIP registrará al instante la operación
A nivel nacional se prevé pasar de 256 mil usuarios actuales de la facturación electrónica, a más de 800 mil en el transcurso de este año, según informó AFIP.
¿Quiénes están exceptuados?
Por ahora, los únicos exceptuados de la facturación electrónica son quienes están obligados a utilizar controladores fiscales por la masividad de sus ventas, o los monotributistas que venden menos (inferiores a la categoría H).
No están alcanzados con la obligación de la factura electrónica los que prestan servicio fuera de su local, a domicilio y aquellos que se dediquen a la venta “por ruteo” y tengan clientes ocasionales, pero si es por varios meses y con los mismos clientes, deberá ser electrónico.
No estoy obligado pero,¿puedo usarlo de todos modos?
Aquellos contribuyentes que se encontraran por el momento exceptuados del nuevo régimen aún pueden hacerlo si lo desean. La facturación electrónica conlleva a una reducción en el costo operativo en lo que se refiere a impresión de pre-impresos. La factura electrónica puede imprimirse con cualquier impresora o enviarse por correo electrónico al cliente y no tiene un vencimiento específico.
¿Qué opciones tengo?
El organismo estatal ofrece dos alternativas para la emisión de facturas electrónicas. El «WebService», en el que los contribuyentes utilizan sus programas informáticos de gestión adaptado al sistema de AFIP, o bien a través de «Factura en linea» en la página del organismo (www.afip.gov.ar) con clave fiscal. El primero requiere adaptar o adquirir sistemas que permitan esa funcionalidad. El último es gratuito pero usuarios del mismo han informado que resulta bastante engorroso y generalmente tiene dificultad de acceder al servicio en horas pico.