El Dr. Ramiro Huber analiza la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en el mundo. Se estima que más de 5 millones anuales de muertes son atribuibles al consumo de cigarrillos.
Los costos del tabaquismo. Impacto sanitario y económico del hábito de fumar
El 31 de mayo se conmemora el Día Mundial sin Tabaco. No obstante ello, el tabaquismo sigue siendo la principal causa prevenible de muerte y enfermedad en el mundo.
Más de 5 millones anuales de muertes son atribuibles al consumo de cigarrillos y -si no hacemos nada al respecto- se estima que para el año 2025 serán el doble de muertes en el mundo por esta causa.
Por otra parte, su consumo esta creciendo de manera constante entre los más pobres, en las mujeres y en los jóvenes
El Instituto de Efectividad Clínica coordinó recientemente una investigación que arroja los siguientes ( y escalofriantes ) resultados :
Impacto sanitario
En Argentina el habito de fumar tabaco es responsable de 111 muertes por día; fundamentalmente por enfermedades cardiovasculares, enfermedad pulmonar obstructiva crónica y cáncer de pulmón.
Esto significa más de 40.000 muertes al año que son evitables
Impacto económico
El tabaquismo genera un costo directo anual de 21 mil millones de pesos, lo que equivale al 1% del Producto Bruto Interno del país, y representa el 12 % del gasto total en salud de cada año.
La recaudación impositiva que se genera por la venta de cigarrillos es de alrededor de 10 mil millones de pesos cada año; es decir que no alcanza ni a la mitad del gasto que genera el tabaquismo en el tratamiento de las enfermedades que provoca.
La salud y el bienestar de una población es el resultado de un complejo equilibrio entre diversos determinantes de orden genético, medio ambientales , sociales , biológicos y subjetivos; y debe responder a un reparto también equilibrado de responsabilidades entre los individuos, los grupos sociales, las corporaciones y el Estado… Seguramente cada uno de nosotros, algo podremos aportar en beneficio de una mejor salud y de una batalla contra el tabaquismo que -hasta el momento- no esta resultando demasiado exitosa… A pensar y a trabajar !!!
DR RAMIRO HUBER
photo credit: sergis blog via photopin cc