Estás aquí

«Los jóvenes en la década del ’90 no participábamos en política o aquellos que lo hacíamos éramos la absoluta minoría»

De cara a las elecciones nacionales, Marilin Sacnun dialogó con Firmat24 acerca del tramo final se su campaña.

Se acercan las elecciones nacionales, y la concejal y candidata a senadora nacional, Marilin Sacnun dialogó con Firmat24 acerca del tramo final de su campaña, sobre sus expectativas al acariciar la banca en el Senado y al respecto de la realidad que vive hoy la ciudad.

 ¿Cómo llega a este tramo final de la campaña?

Venimos recorriendo las distintas ciudades y pueblos de la provincia de Santa Fe, en algunos casos acompañando cuestiones especiales , eventos, inauguraciones de obras, anuncios en distintas localidades junto a nuestros candidatos, referentes políticos, presidentes comunales e intendentes.

¿Cuáles son las expectativas que mantienen como partido de cara a las elecciones?

La expectativa más importante es la de consolidar el resultado de las PASO y garantizar que Daniel Scioli gane en primera vuelta . Como formamos parte de un proyecto político, para nosotros es absolutamente importante que tengamos el presidente de la Nación y que a partir del 25 de octubre aquellos que seamos electos en carácter de legisladores podamos estar trabajando en conjunto respecto a esos temas que nos parecen centrales para la Argentina. Con Omar Perotti, Marcos Cleri, con Diego Mansilla conformamos un equipo de trabajo y por eso es que entendemos que un proyecto político se hace y se construye en todas las categorías de los candidatos.
El Frente para la Victoria es quien tiene visiblemente más representantes jóvenes en su estructura. ¿Por qué se genera ese cambio de participación por parte de la juventud?
Se genera en primer lugar porque entendemos que en estos 12 años, claramente ha irrumpido en la política argentina un nuevo sujeto que es el de los jóvenes que antes no participaban en política. Una de las características de la década del ’90 ha sido justamente haber barrido con la industrialización del país, haber barrido con un proyecto autónomo desde el punto de vista económico pero también cuando se barre con eso, se barre también con el tejido social, la cultura, y por supuesto con las ganas de participar. Los jóvenes en la década del ’90 no participábamos en política o aquellos que lo hacíamos éramos la absoluta minoría. Hoy, gracias a que se ha transformado esa situación y hemos iniciado un proceso de crecimiento en todo sentido, y de aceptación de las distintas expresiones culturales, sociales y educativas ha permitido que los jóvenes participen mucho mas y entiendo que el Frente para la Victoria es claramente la fuerza política que cuenta con mayor cantidad de jóvenes dentro del protagonismo político, no sólo para realizar algún tipo de evento sino porque claramente los jóvenes han tomado una centralidad en las decisiones políticas que se marcan en candidaturas y está marcado acá en Firmat mismo con el congreso de jóvenes de sur de la provincia que se realizo hace muy pocos días.

¿Cuál es su visión del panorama que se avecina en el plano local respecto de la economía y la inseguridad?

Nosotros somos absolutamente optimistas respecto de lo que se viene. Entendemos que estamos pasando por una situación que no es la óptima pero advertimos que con las decisiones políticas que se han tomado en los últimos años ha habido un crecimiento importante de la industria. Entendemos que la baja de las comodities necesita de un Estado que tome determinaciones, en este sentido creemos que hay que generar una gran mesa de diálogo con los productores agropecuarios, con los pequeños y medianos productores, con los sectores de la industria, porque si creemos en un Estado como en el que creemos, que intervenga cuando existe una situación que no es tan buena para la industria o no es tan buena para el campo, claramente  el Estado debe tomar algún tipo de intervención y debe modificar alguna de las variables. En algunos casos será respecto de la logística, en otros casos será respecto de los derechos de exportación, en otros casos tendrá que ver con optimizar la compra de insumos y abaratar los costos mientras se fomenta el cooperativismo, así que en cada uno de los casos hay que tomar decisiones concretas pero estamos convencidos de que con Scioli como presidente el camino del desarrollo se va a profundizar, no queremos retroceder en las conquistas logradas estos años, ya que el desarrollo consiste en tomar lo bueno de esta etapa política y sobre esa base profundizar este modelo con inclusión social que se inicio en el 2003.

En materia de seguridad. ¿Cómo ve la situación?

En materia de seguridad, nosotros estamos aguardando que desde la provincia de Santa Fe el gobernador electo de a conocer cuál es el programa que va a impulsar a partir del 10 de diciembre. Nosotros creemos que no habría que esperar hasta esa fecha. Ya el gobernador electo con el actual gobernador debieran dar a conocer cuál es el proyecto de seguridad para el conjunto de los santafesinos de manera tal que nosotros en carácter de posibles legisladores nacionales podamos sentarnos en esa mesa de diálogo, y en este sentido ya Daniel Scioli ha comprometido su palabra de que va a apoyar al gobierno de la provincia de Santa Fe entendiendo que la situación de seguridad en la provincia no es buena y que claramente se requiere de una articulación entre el Estado nacional, el Estado provincial y también los estados locales para poder llevar tranquilidad y paz social al conjunto de los santafesinos.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top