El diputado provincial Julio Eggimann presentó un proyecto de ley de autonomía municipal, una iniciativa que busca darle mayor fuerza a los municipios y que, en principio, implicaría una reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades.
En una visita a la ciudad de Firmat, el diputado provincial Julio Eggimann se reunió con periodistas locales a los fines de dialogar sobre su trabajo legislativo.
En ese marco, destacó la reciente presentación en la Cámara del proyecto de ley de autonomía municipal, una iniciativa que busca darle mayor fuerza a los municipios y que, en principio, implicaría una reforma de la Ley Orgánica de Municipalidades.
Además, el legislador hizo alusión a otros trabajos propios tales como el Código de Aguas y los juicios por jurados.
Respecto al primer tema, explicó: “es una idea que tiene antecedentes y uno podría apoyarse incluso hasta en el mismo Lisandro de la Torre que ha sido un abanderado de estas definiciones municipalistas. Hoy en Santa Fe significa avanzar es una idea que algunos tildan de inconstitucional y nosotros (porque me apoyo en el doctor Danilo Kilibarda, asesor en mi equipo de trabajo y diputado constituyente) entendemos que no es necesaria la reforma constitucional de la provincia para que la ley se apruebe”.
“Hasta ahora han sido presentaciones infructuosas que han hecho el gobernador Obeid y otros legisladores y no ha tenido aprobación y eso hace que estemos en mora” indicó y agregó: “una herramienta de este tipo evitaría situaciones como vivimos tiempo atrás cuando en el recinto de la Cámara había un dictamen de diputados del oficialismo y quedó en evidencia que violentaba un principio no escrito pero afirmado en el tiempo de autonomía. En ese caso trataba de cómo y quién fijaba el costo del boleto de transporte urbano de pasajeros en Rosario. Fue un punto de discusión y retiraron el dictamen en buena hora porque se dieron cuenta que avanzaban en un error. Pero esto fue producto de la ausencia de una norma que va a ser muy fuerte para consagrar las competencias de las municipalidades en situaciones donde a veces hay invasión de poderes”.
“Queremos fortalecer a las municipalidades para que esta voz llegue potenciada” insistió y enumeró algunos de los aspectos en los que trabaja el proyecto. “Por ejemplo, que las municipalidades fijen su propia carta orgánica, definición de cantidad de concejales, instituciones como revocatorias o referéndum, distintas variantes que serían acorde a lo que cada Municipalidad decida. Acceso a la información pública, sistema electoral, regímenes de controles externos, justicia municipal de faltas y contravenciones, normas de estabilidad para la carrera municipal” sostuvo.
“En principio se trata de la modificación de la Ley Orgánica de Municipalidades que tiene que seguir vigente hasta tanto cada municipio decida o no su propia carta orgánica” adujo y opinó: “ojalá haya consensos”.
“Lamentablemente a veces hay iniciativas interesantísimas que por dificultades políticas, por falta de votos que respalden, quedan a mitad de camino durmiendo el sueño de los justos. Hay que caminar mucho los proyectos y el problema son las prioridades que deben ser ser definidas a partir de lo que necesita la provincia y después por lo que piensa cada sector. Estoy notando signos auspiciosos. Acá en General López, con el senador Enrico y los diputados Real y Pieroni estamos coincidiendo en temas estratégicos y eso es bueno” completó.