Estás aquí

Para una Semana Santa segura y saludable

Dada la proximidad de la celebración de Semana Santa y el aumento en el consumo tradicional de carnes de pescados, el Área de Seguridad Alimentaria brinda algunas recomendaciones.

Dada la proximidad de la celebración de Semana Santa y el aumento en el consumo tradicional de carnes de pescados, el Área de Seguridad Alimentaria brinda recomendaciones destinadas a los consumidores y comerciantes con la finalidad de prevenir la ocurrencia de Enfermedades Transmitidas por alimentos (ETA).

– Adquiera los productos de la pesca sólo en comercios habilitados para ese fin, debiendo observar que los mismos se encuentren en buenas condiciones de higiene. No compre pescados y mariscos en la vía pública, ni productos de elaboración casera que no se encuentren registrados y autorizados.

– En los comercios, el pescado deberá estar dispuesto sobre superficies inclinadas, con abundante hielo en escamas “debajo, en medio y por encima” del producto.

– Los pescados frescos deben mantener la cadena de frío –heladera o hielo- y no estar expuestos al sol y medio ambiente. Podrán conservarse de 1 a 2 días en la parte más fría de la heladera.

– Al comprar pescado fresco verifique que sus características organolépticas sean normales: agallas rojas, escamas y carne firmes, ojos brillantes (la presencia de opacidad o hundimiento de los mismos es índice de deterioro a excepción de la lisa y el dorado).

– Si adquiere pescados congelados, éstos deben estar totalmente rígidos y una vez descongelados, deben consumirse y no volver a congelarse. Recuerde no descongelar a temperatura ambiente, hágalo en refrigerador o microondas.

– En caso de adquirir alimentos enlatados, debe verificar la fecha de vencimiento y las latas no deben encontrarse abolladas, oxidadas o hinchadas.

– Separe los pescados y mariscos crudos de aquellos alimentos listos para consumir, mientras esté realizando las compras, en la heladera y durante la elaboración de los alimentos en su casa.

– Cocine el pescado hasta que adquiera una coloración “blanco leche opaco” y se deshaga con el tenedor. Asimismo, se recuerda que si va a consumir empanadas ya cocidas verifique que las mismas estén conservadas en refrigeración.

– Finalizada la cocción, consuma lo antes posible y no deje enfriar a temperatura ambiente.

photo credit: Mexico2005 041 via photopin (license)

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top