Estás aquí

Pasaron las elecciones

Después de una campaña bastante ajetreada en su último tramo, pasó el 14 de junio y los firmatenses ya tienen definidas sus autoridades para el periodo que se extenderá hasta 2019.

Después de una campaña bastante ajetreada en su último tramo, pasó el 14 de junio y los firmatenses ya tienen definidas sus autoridades para el periodo que se extenderá entre el 10 de diciembre de 2015 y el 10 de diciembre de 2019.

Los resultados -ya sea para los ganadores o para los perdedores- obligan a cada fuerza política a hacer un análisis puertas adentro y a pensar y repensar las estrategias para seguir adelante tras la contienda en la que el Frente Progresista terminó primero en las cinco categorías que estaban en disputa.

Para cada uno de los candidatos es momento de barajar y dar de nuevo. Para nosotros, es momento de reflexionar y hacer un pequeño análisis de lo que dijeron las urnas firmatenses.
Con una participación mayor de electores, los resultados de las elecciones generales fueron similares a los registrados en las PASO pero con alguna variedad en cuanto a la cantidad de votos de algunos de los candidatos y en cuanto a la diferencia entre algunas fuerzas. Entre ellos, vale remarcar la mayor distancia que logró Leonel Maximino sobre su principal competidora, Maria de los Angeles Sacnun: de 700 votos de diferencia en las primarias, la brecha se amplió a 1.564 en las generales. Si bien tanto Maximino como Sacnun tuvieron más votos que en las PASO, el intendente reelecto creció en 1.297 votos mientras que Sacnun cosechó 433 voluntades más que hace dos meses.

Contra este crecimiento de los dos candidatos más votados de la categoría, se contrapone la merma de votos que tuvieron los otros dos postulantes a la intendencia: José Chiqui Chipoloni (1.298 en las primarias y 686 en las generales) y Guillermo López (846 en las primarias y 421 en las generales) Chipoloni perdió 612 votos y López, 422 (1.034 votos en total)

En la categoría de concejal, se mantuvo la posición que habían tenido las tres listas más votadas en las primarias, con la diferencia de que el segundo (Stampone) se acercó más al primero (Torres) y se alejó más del tercero (Bellón)

Los tres asumirán sus bancas en diciembre, manteniendo -en principio- la paridad de fuerzas actual dentro del legislativo, que tiene tres concejales oficialistas y tres opositores.
Carlos Torres fue el más votado con 4.312 votos (466 votos más que en las PASO), lo secundó Franco Stampone que volvió a realizar una elección brillante, con 3.532 votos (811 votos más que en las PASO) y tercero quedó Gustavo Bellón con 2.512 votos (147 votos más que en las PASO)

Los números de Stampone lo colocan, hoy en día, como una de las figuras fuertes de la escena política firmatense, y con grandes chances de lograr su objetivo de consolidar el espacio llevando un candidato a la intendencia en el 2019.

El resto de los candidatos de la categoría –Carla Ruiz, Jorge latini y Gonzalo Ramos– tuvieron menos votos que en las elecciones de abril.

A tener en cuenta es la mala elección del Pro en las categorías intendente y concejal, que no tiene correlato con lo que sucedió en las categorías provinciales donde los amarillos tuvieron una performance mucho mejor: Del Sel fue el segundo candidato a gobernador más votado; López Molina el tercer candidato a diputado más votado y Jeannot el cuarto candidato a senador más votado.

Lisandro Enrico -el candidato más votado en toda la región- retuvo su banca como senador departamental y fue el más elegido en esa categoría en Firmat con 6.166 votos.
Con 2.293 votos, y haciendo una muy buena elección, lo secundó el firmatense Agustín Secreto.

Antonio Bonfatti fue el candidato más votado por los firmatenses. La lista que integraba Gabriel Real obtuvo 6.576 sufragios, mientras a nivel provincial, logró más de 700.000 votos.

Esto propició que el 10 de diciembre asuman 28 diputados pertenecientes al Frente Progresista, entre ellos el firmatense y otros reconocidos de la región como Maximiliano Pullaro (reelecto) y Oscar Pieroni (actual coordinador del Nodo 5 Venado Tuerto)

En cuanto a gobernador, se revirtió la elección de abril y, esta vez,  Miguel Lifschitz tuvo más votos que Miguel Del Sel.

El candidato del Frente Progresista sacó 4.698 votos mientras que el ex midachi, cosechó 3.865.

Bastante más atrás, quedó el representante del Frente Justicialista para la Victoria, Omar Perotti, con 2.362 votos.

El voto en blanco bajó en relación a la elección primaria y la categoría que registró un mayor porcentaje fue la de senador, con un 8,29% del total. Con el 2,13%, intendente fue la categoría con menos votos en blanco.

Con las cartas sobre la mesa, se vienen los últimos seis meses de los actuales mandatos. El 10 de diciembre, será el turno de la asunción de las autoridades electas el fin de semana pasado pero, para el caso de Firmat, no se avizoran grandes cambios. El mismo intendente, la misma paridad de fuerzas en el Concejo y el mismo senador departamental (esta vez acompañado del firmatense Danilo Garziera) siguen en camino, al menos, por otros cuatro años.

Te gustó? Compartilo!
Top