Estás aquí

Por la generación de empleo

La Cámara de Industria (CEF) impulsa un proyecto de la abogada Gabriela Sibiglia. La iniciativa busca superar las dificultades, generando nuevos empleos y crecimiento de las pymes y la comunidad.

Ante las dificultades que atraviesan las pymes, que se han agravado en los últimos cuatro años, la Cámara de Industria del CEF tomó conocimiento de la iniciativa de la Dra. Gabriela Sibiglia Bianqui de su proyecto para el crecimiento de las industrias pymes. A tal efecto convocó a una reunión a la comisión directiva a los fines de evaluar dicha propuesta.

En este marco, la Dra. Sibiglia propuso la visita a la Cámara de la Industria de los diputados nacionales por Santa Fe, José Nuñez y Ricardo Spinozzi. Motivó ello la convocatoria que llevó adelante la entidad a la comisión directiva y asociados, que se llevó a cabo el día 22 de abril de 2016 en el Salón Empresario del Centro Económico, con una importante concurrencia.

En dicha reunión se solicitó a los empresarios que acompañen sus proyectos particulares y necesidades, las cuales fueron escuchadas por los diputados respecto de la problemática particular de cada una de ellas.

El día 2 de mayo de 2016 la Dra. Sibiglia comunicó a esta Cámara que entregó a Diputados el “Proyecto Firmat. Impulso pymes- generación de empleo» para ser presentado ante el Ministro de la Producción de la Nación Ing. Francisco Cabrera.

Este proyecto es la suma de los proyectos y del esfuerzo de los empresarios emprendedores y el pedido conjunto de medidas específicas integrales para este sector y su objetivo es la generación de empleo genuino, impulsando el crecimiento de las pymes y por tanto el desarrollo de nuestras comunidades.

Son veinte las empresas que han presentado sus proyectos particulares, y está abierta la posibilidad de incorporar nuevas carpetas.

Las medidas solicitadas para las pymes son las siguientes:

• Posibilidad de acceso a financiamiento a tasas subsidiadas, para bienes de trabajo y bienes de capital.

• Reducción de costos producción, mediante reducción de costos impositivos y previsionales.

• Políticas tributaria, financiera y energética diferentes de las grandes empresas, para que las pymes sean competitivas.

El proyecto integral se divide en tres partes:

La primera de ellas, la suma de los proyectos y las medidas solicitadas. La segunda refiere a la instalación de nuevas industrias. Y la tercera a la posibilidad de diversificación de la producción de las empresas de Firmat mediante la inclusión en el Plan nacional de desarrollo de proveedores para el sector ferroviario.

A tal efecto, la Dra. Gabriela Sibiglia concertó una audiencia con el director nacional de Desarrollo de Proveedores- Eduardo Wegman y Gustavo Corral -coordinador del Programa de Desarrollo de Proveedores del sector ferroviario- la que se llevó a cabo el día 27 de abril de 2016, con la presencia de dos integrantes de la Cámara de la Industria del CEF , Manuel Pedro Torres y Jorge Antonio Martinich.

En dicha reunión se acordó el envío de la descripción de las empresas, dotación de personal, equipamiento y producción actual entre otros y el contacto de las mismas con especialistas del INTI, para su asistencia técnica.

Surge de este trabajo, realizado en equipo, la potencialidad de las pymes de Firmat y localidades cercanas, la gran capacidad de emprender de los empresarios y la necesidad de la asistencia del Gobierno nacional para lograr crecimiento económico y desarrollo.

Se presenta como una propuesta superadora de las dificultades, con un fin común, solidario y social que es el mantenimiento y la generación de nuevos empleos para nuestros trabajadores, el crecimiento nuestras pymes y desarrollo de nuestra comunidad.

Gestiones con resultados favorables

En la reunión que se llevó a cabo el día 22 de abril de 2016 en el Salón Empresario del Centro Económico, diputados nacionales por Santa Fe, José Nuñez y Ricardo Spinozzi y algunos empresarios manifestaron dificultades particulares con trámites en relación a su producción, que fueron recogidas por los diputados y se están gestionando posibles soluciones en los ministerios correspondientes.

Una de las empresas, que presentaba una dificultad de importación de un insumo para continuar su línea de producción, tuvo inmediatamente solucionado su inconveniente ante la gestión del diputado José Nuñez.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top