Estás aquí

Prevén normalidad

Los responsables locales de Aguas Provinciales y la Empresa Provincial de la Energía aseguraron que no ocurrirán anomalías más que las planificadas en la prestación de los servicios de agua y luz.

Firmat24 se reunió con Diego Gatti y Alejandro Arranz,  gerentes de Aguas Santafesinas Sociedad Anónima (A.S.S.A) y la Empresa Provincial de Energía (E.P.E) ambas sedes ubicadas en la localidad de Firmat. El objetivo del encuentro fue dialogar sobre el porvenir energético en el sur santafesino.

Tanto Gatti como Arranz aseguraron que no ocurrirán anomalías más que las planificadas en la prestación de los servicios de agua y luz (que serán avisadas) en el tiempo que falta para que termine el verano y con el azote climático de la corriente de «El Niño».

Asimismo, ambos coincidieron en que la mayor preocupación y el mayor trabajo lo tienen cuando ocurren fenómenos temporales fuertes de lluvia y viento que pueden causar desmanes en los servicios.

En este sentido, destacaron la participación de la E.P.E en el comité de emergencia hídrica que se formó en el Nodo Venado Tuerto y que abarca todas las localidades del sur y zona.

«Este es un trabajo mancomunado con Defensa Civil, Desarrollo Social, Vialidad y Policía en contacto a través del nodo con todos los intendentes. Creo que esta acción es muy positiva ya que se trabaja en coordinación con otros cuerpos en referencia a estos temporales que por estos días nos toca palear. Nuestra función es proveer de energía o bien cortarla cuando la situación lo requiera tal es el caso de barrios inundados y proveer grupos electrógenos si hacen falta» comentó Arranz.

Santa Fe marcó un nuevo récord histórico de consumo energético: 2173 megavatios

La Empresa Provincial de la Energía informó que este martes se registró un nuevo récord de demanda de potencia en el sistema eléctrico santafesino, alcanzando los 2173 megavatios a las 15:10 horas.

De esta manera, supera la marca de 2156 megavatios, correspondiente al 27 de enero de 2015.

Estos niveles de demanda se dan en el contexto de una continuidad de jornadas de calor extremo pronosticadas por el Servicio Meteorológico Nacional para esta zona del país, en el marco de la cual, el parque eléctrico respondió de manera satisfactoria.

RÉCORDS DE DEMANDA 2008 – 2016

>> Enero 2008 – 1661 megavatios
>> Febrero 2009 – 1690 megavatios
>> Enero 2010 – 1726 megavatios
>> Diciembre 2011 – 1902 megavatios
>> Febrero 2012 – 2040 megavatios
>> 23 de diciembre 2013 – 2108 megavatios
>> 22 de enero de 2014 – 2142 megavatios
>> 27 de enero de 1015 – 2156 megavatios
>> 19 de enero 2016 – 2173 megavatios.

USO ADECUADO DE LA ENERGÍA

– Usar los equipos de aire acondicionado a no menos de 24°. Por cada grado por debajo de los 24, se consume entre un 5 y 10 % más de electricidad

– Mantener cerradas las aberturas de los ambientes con aire acondicionado y evitar fugas que derivan en un derroche de energía y, por lo tanto, de consumo

– Utilizar lámparas de bajo consumo

– Reducir consumos ociosos de electricidad

– Al comprar un electrodoméstico verificar su clase, los más eficientes son los de clase A (consultar etiqueta o manual de uso). Esto indica cuánta energía consumirá. Se debe tener en cuenta que, a mejor clase, menor consumo de energía del aparato

– Tener en condiciones la instalación eléctrica con buen mantenimiento.

Aguas Santafesinas solicita realizar un uso responsable y solidario del agua potable

Ante la persistencia de temperaturas elevadas y las previsiones meteorológicas que estiman su continuidad en los próximos días, Aguas Santafesinas S.A. trabaja con toda la capacidad de sus sistemas de captación, potabilización y distribución de agua potable que abastecen a las localidades de su área prestacional.

Sin embargo, para mantener los niveles habituales de servicio, también es necesario que los usuarios realicen un uso responsable y solidario del agua potable.

En ese sentido, deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:

> Reducir el uso del agua potable en actividades que no son imprescindibles y que pueden postergarse, en particular las que demandan importante cantidad de agua: lavado de autos y veredas, regado de jardines, lavarropas, llenado o renovación del agua de piletas de esparcimiento.

> Cabe recodar que una manguera con salida continua de agua gasta 500 litros por hora: evitemos su uso.

> El regado de jardines o espacios verdes es conveniente realizarlo tras la caída del sol, para evitar la evaporación.

Es aconsejable que el aseo de las veredas sea con su barrido y, para el caso de su lavado, los días y/o modalidades permitidas por las ordenanzas municipales, se solicita que se haga mediante el empleo de baldes o en su defecto mangueras provistas de sistemas de corte, tipo gatillo o interruptores o pulsadores en su extremo, para evitar el derroche.

> No debemos dejar que el agua corra innecesariamente al lavar los platos, al lavarse los dientes o al bañarse: una ducha de 10 minutos consume 80 litros de agua.

> Controlar las pérdidas en canillas, tanques de agua y otras instalaciones: un depósito de inodoro con deficiencias desperdicia 4500 litros por día.

> Una pileta de lona llena de 5000 litros equivale al consumo diario de agua potable de 25 personas. Evitemos renovar el agua en forma innecesaria: con la dosificación diaria de hipoclorito de sodio (lavandina) o con una pastilla de cloro sólido podemos conservarla en adecuado estado por varios días.

>> También podemos lavarnos los pies antes de ingresar a la pileta, retirar la basura de la superficie y cubrirla con una lona o plástico mientras no la usemos para evitar el ingreso de polvo u hojas que deterioran el estado de conservación del agua.

photo credit: Hoy sin pile via photopin (license)

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top