14 y 15 de mayo de 2015.
Predio Ferial FESPAL – Chabás
Objetivos
• Generar un ámbito de presentación de trabajos, discusión y análisis de las producciones orgánicas y las producciones agroecológicas.
• Abordar la problemática de la estabilidad y sustentabilidad de las producciones periurbanas como herramientas para compatibilizar las demandas ambientales de la sociedad y las nuevas normas legales aprobadas y en elaboración.
• Dar respuestas a los productores linderos a estas áreas, que deben modificar en el corto y mediano plazo sus actividades agropecuarias tradicionales.
Cronograma de actividades
Jueves 14
12:00 H. Acreditación
13:00 H. Inicio de la capacitación
Ministerio Agricultura de la Nación. Ing. Agr. Facundo Soria
– Producción orgánica como herramienta de diferenciación y agregado de valor en alimentos.
– Principios y fundamentos de la Producción Orgánica.
– Producción Orgánica y Agroecología. ¿Son iguales o distintos?
– El mercado de productos orgánicos, historia, perspectivas y oportunidades. SENASA y Ministerio Agricultura de la Nación
15:30 H. Break
16:00 H.
1-Dulces del Jardín: Producción, Distribución y Venta de productos orgánicos .Graciela López. Localidad: Funes.
2-El mercado internacional de productos orgánicos: “oportunidades comerciales”. Lic. Federico G. Luchtenberg y Lic. Matías Genes.- Grupo WHG
3-El sistema oficial de control y el proceso certificación de productos orgánicos. SENASA y Ministerio Agricultura Nación
17:30 H. Finalización
Viernes 15
9:00 H. Inicio de actividades
Eje: Diferenciación – Puesta en Valor- Análisis Económico
La Universidad como actor en la Valorización de Productos
• Proyecto Agrovalor UNR- Ministerio de Agricultura – Ministerio de Educación de la Nación- Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR. Dr. Ing. Agr. Héctor Busilacchi
• Desarrollo y puesta en valor de productos típicos de la región. Facultad de Ciencias Agrarias. UNLP. Ing.Agr. Irene Velarde, Ing. Agr. Juan José Garat.
• Las Brisas, experiencias en producción, elaboración y comercialización de alimentos orgánicos certificados.
• MAPO, una ONG con 20 años promoviendo la Producción y la Cadena Orgánica Argentina. Ing. Agr. José Amuchástegui. Socio MAPO
10:45 H. Break
11:15 H.
Eje: Aspectos Técnicos – Herramientas Productivas
• Producción orgánica y agroecológica ¿son iguales o distintas? Ing. Agr. Facundo Soria Ministerio Agricultura de la Nación
• Establecimiento La Anunciación: La horticultura orgánica en La Plata: de la producción a la comercialización” Ing. Agr. Mariana del Pino
• Agroecología: buscando la coherencia entre el gesto (la práctica) y el conocimiento. Ing. Agr. Dra. Claudia Petry, Universidad de Passo Fundo (UPF), Brasil
• Rolado de coberturas y control de malezas. Reduciendo el impacto de herbicidas. INTA Marcos Juárez. Ing. Agr. Cristian Cazorla
• INTA Monte VERA: Agr. Hugo Amherd es: “Producción, multiplicación y usos de especies hortícolas no tradicionales en el cinturón hortícola santafesino”.
• INTA Monte VERA: Ing. Agr. Mariano Gatti. “Evaluación de aceites esenciales y productos de origen natural en el control de plagas en horticultura”
13:00 H. Almuerzo libre
14:00 H.
Eje: Modelos de desarrollo
• Red SIAL Argentina Desarrollo de productos. La Plata
• Cordero del centro de la Mesopotamia (norte de Entre Ríos)
• Caso de Vinos caseros de Mendoza
• Dulce de Tuna (Chaco)
Hacia sistemas de producción de alimentos agroecológicos en los periurbanos: la experiencia con productores/as hortícolas en Rosario y Soldini. Ing. Agr. Máster en Agroecología y Desarrollo Raúl Terrile, Coordinador Programa Alimentario – Sec. Producción y Desarrollo Local Municipalidad de Rosario
• Producción orgánica extensiva de soja en la Pampa Húmeda. Grupo Pampa Orgánica Norte Ing. Agr. Germán Cravero
• Certificadora Letis ” “Cómo acceder a los mercados orgánicos. Casos exitosos de empresas argentinas”. Agr. MSc. Mónica De Nicola
• La producción local de alimentos como oportunidad frente a la problemática de las zonas periurbanas: el caso Venado Tuerto, Proyecto interinstitucional de desarrollo local Ing. Agr. Diana Valdano INTA Venado Tuerto, Ing. Agr. Patricio Marenghini. Ing Agr. Dra. Patricia Propersi Facultad Ciencias Agrarias UNR.
17:30 H. Finalización
18:00 H. Inauguración oficial FESPAL 2015
Lugar de realización
Las Jornadas se realizarán durante la 15º Edición de FESPAL (Feria y Seminarios de Producciones Alternativas Fespal (www.fespal.com.ar ) a realizarse durante el mes de mayo de 2015 en la localidad de Chabás Provincia de Santa Fe.
Las mismas tendrán una duración de dos días y serán organizadas por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR en colaboración con el equipo Técnico de la Comuna de Chabás y la Asociación Civil Fespal. Dicha actividad estará dirigida a profesionales y público en general con entrada libre y gratuita
Se llevarán a cabo disertaciones de especialistas y referentes en las temáticas a desarrollar más la presentación de trabajos y posters
Cierre para el envío de los trabajos: 3 de abril de 2015.-
Coordinación General
• Ing. Agr. Dr. Héctor Busilacchi
• Ing. Agr. MSc Valeria Romagnoli