
Con el objetivo de analizar cómo continúan las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio en la provincia de Santa Fe, la vicegobernadora Alejandra Rodenas, y los ministros de Gestión Pública, Rubén Michlig; y de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Diversidad, Esteban Borgonovo, encabezaron un nuevo encuentro del Comité de Coordinación de la pandemia por Covid-19, del que también participó el ex gobernador, Miguel Lifschitz.
Tras el encuentro, Borgonovo subrayó que «la situación de los grandes aglomerados, Santa Fe y Rosario, se mantendría igual», por lo que no se realizarían nuevas excepciones a actividades económicas.
En tanto, Michlig precisó que se están analizando habilitar nuevas actividades «en función de si se cumple el análisis que, a priori, hizo Salud», entre ellas «las obras privadas con no más de cinco trabajadores, actividades de cobranza a domicilio, talleres mecánicos, lavaderos, servicios de mantenimiento y reparación de automóviles, con turnos y con no más de tres personas en cada taller; y comercios minoristas de venta de mercaderías, en todas aquellas localidades que tengan menos de 5 mil habitantes.
La situación de Firmat
Aunque existen algunas versiones circulando por las redes sociales, fuentes municipales aclararon a este medio que -por el momento- no existe ningún decreto provincial que habilite nuevas actividades a realizarse en territorio santafesino.
Además, indicaron que una vez que se publique un decreto provincial sobre el particular, luego el Estado local deberá reglamentarlo.
Por lo tanto, por estas horas, las únicas actividades permitidas en la ciudad son éstas.
¿Qué actividades podrían habilitarse en los próximos días en Firmat?
Según la información que se desprende de las declaraciones de funcionarios provinciales, serían cuatro los rubros que podrían habilitarse.
Tres de ellos podrían llevarse adelante en Firmat: obras privadas, con no más de cinco trabajadores, profesionales o contratistas de distintos oficios desarrollando tareas simultáneamente en el lugar, y siempre que los trabajos no impliquen ingresar a viviendas con residentes, locales o establecimientos en funcionamiento;actividades de cobranza a domicilio, cumplimentando el uso obligatorio de los elementos de protección de nariz, boca y mentón, tanto el que efectúa el cobro como el que efectúa el pago; talleres mecánicos, lavaderos y servicios de mantenimiento y reparación de automóviles y motovehículos, con turno previo de entrega y retiro de las unidades, con no más de tres personas desarrollando tareas simultáneamente en el lugar.
El cuarto punto no aplicaría a nuestra ciudad ya que es para localidades de menos de 5.000 habitantes. Se trata del comercio minorista de venta de mercaderías, cumplimentando el uso obligatorio de los elementos de protección de nariz, boca y mentón y el distanciamiento social.