Estás aquí

Reforma Constitucional: pueblos originarios y diversidad sexual se suman a la agenda

Continúa la ronda de consultas con actores e instituciones de la sociedad civil sobre posibles temas a incluir en el debate.

En el marco de la ronda de consultas en torno a la Reforma Constitucional que lleva adelante el gobierno provincial, el director de Reforma Política y Constitucional, Oscar Blando, mantuvo en la sede de Gobierno en la ciudad de Rosario reuniones con autoridades de la Subsecretaría de Políticas de Diversidad Sexual y representantes de pueblos originarios, en las que se abordaron posibles temas a incluir en el debate.

Por un lado, recibió al subsecretario de Políticas de Diversidad Sexual, Esteban Paulón. “En este caso, el interés reside en que la reforma constitucional contemple los principios de igualdad, no discriminación e inclusión, de modo de achicar la brecha entre la igualdad formal y la igualdad real en materia de derechos sexuales y reproductivos, diversidad sexual, educación sexual integral, entre otras cuestiones”, señaló Blando.

Asimismo se reunió con Luis Báez, Ofelia Morales, Oscar Talero e Irene López, representantes de distintas comunidades de pueblos originarios de la provincia, quienes estuvieron acompañados por el representante de ATE, Raúl Díaz.

“Para los pueblos originarios este proceso es una oportunidad histórica en tanto significa la posibilidad de avanzar en el reconocimiento de reclamos que pueden verse plasmados en la Constitución Provincial. No sólo podría reconocerse la preexistencia étnica y cultural de estos pueblos, su autonomía y autodeterminación, sino la posibilidad sobre sus territorios, recursos; el derecho a la participación y la consulta previa, así como otros más específicos, como el empleo, formación profesional, salud, seguridad social, etc.”.

Blando resaltó la importancia de estas reuniones, “que permiten avanzar en la propuesta realizada por el gobernador Miguel Lifschitz en el sentido de establecer un diálogo con la sociedad civil y sus instituciones, de modo que se apropien de los contenidos del debate sobre la reforma constitucional en una discusión plural, amplia, respetuosa y democrática”.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top