
El gobierno nacional relanzó este lunes el plan Procrear, ahora denominado ahora Procrear Solución Casa Propia, una herramienta que combina crédito hipotecario, ahorro de las familias y una bonificación del Estado nacional.
Los créditos serán a 10, 15 y 20 años y serán para comprar, construir o refaccionar viviendas de hasta 1,5 millones de pesos y la intención es que la cuota sea parecida a un alquiler, a tasa fija, mientras el capital se ajustará por las UVI (Unidad de Vivienda), que siguen a la inflación.
«En esta primera etapa se invertirán cinco mil millones para 25 mil hogares, sumados a los créditos que dan otros bancos va a ayudar a un tema que afecta a millones de argentinos. Crear un mercado es uno de los desafíos más importantes de los muchos que tenemos», indicó el presidente de la Nación, Mauricio Macri.
Una de las novedades del programa es que habría un subsidio de 300 mil pesos para familias con hijos que compren viviendas de hasta un millón de pesos, y de 200 mil para quienes adquieran unidades de hasta 1,5 millones.
En tanto, las familias sin hijos tendrían una ayuda de 200 mil pesos para inmuebles de hasta un millón de pesos, y de 100 mil pesos para los de hasta 1,5 millones.
Requisitos
Nacionalidad: argentino o nacionalizado o extranjero con residencia permanente.
Edad: entre 18 y 55 años.
Destinatarios: trabajadores en relación de dependencia, autónomos y monotributistas, con ingresos netos de entre dos y cuatro salarios mínimos (13.620 a 27.240 pesos).
Relación cuota/ingreso: la cuota inicial a pagar puede cubrir hasta un máximo del 25 por ciento del ingreso neto familiar.
Antigüedad laboral mínima: un año tanto en relación de dependencia, como autónomos y monotributistas.
Condición: no ser propietario ni copropietario de bien inmueble alguno.
Ahorro familiar: del 10 por ciento para propiedades de hasta un millón de pesos y del 15 por ciento para propiedades de hasta 1,5 millones de pesos.
Cómo inscribirse
Sin necesidad de recurrir a un gestor, los interesados que cumplan con los requisitos pueden cumplir con el trámite a través de este link.
Para ello es necesario contar con la clave de la Seguridad Social, que se puede tramitar desde aquí.
Luego hay que completar el formulario de inscripción y aceptar las bases y condiciones del programa. El sistema validará los datos con cruces a través de las bases de la Anses, la Afip y el Banco Central.
La selección se realizará por puntaje social, el cual será informado por correo electrónico a todos los inscriptos, ya sea si alcanzan el mínimo o no.
Para la gestión del crédito se podrá elegir el banco donde obtenerlo entre las entidades participantes, que serán informadas por el programa.
Además, se estableció un plazo de seis meses para presentar la documentación de la vivienda en el banco elegido.