Convocada por el gobierno municipal, en el marco del Programa Vínculos, del Ministerio de Seguridad de la provincia, se concretó el lunes 30 la primera reunión para conformar el Consejo de Convivencia y Seguridad Ciudadana. Un espacio que propone abordar la seguridad como una verdadera construcción social, a partir de la participación diversos actores sociales.
Del encuentro participaron representantes de los distintos niveles del Estado, encabezados por el intendente Leonel Maximino; y con la presencia de los diputados provinciales Gabriel Real y Julio Eggimann; el senador departamental Lisandro Enrico; el presidente del Concejo, Danilo Garziera, concejales; integrantes del gobierno municipal; el secretario de Seguridad Comunitaria del Ministerio de Seguridad, Juan Regache; el coordinador de Seguridad Comunitaria, José Norberto Pellegrini; las juezas en lo Penal Dra. Andrea Fernández y Dra. Silvina Marinucci; el juez de Menores Dr. Javier Prado; representes de las fuerzas de seguridad, y también las distintas instituciones, organizaciones de la comunidad y de la prensa local.
“La seguridad es un tema que nos preocupa y nos ocupa. Más allá de los límites que tenemos para actuar, como cualquier gobierno municipal, nunca nos van a escuchar decir: “no es responsabilidad de un municipio, que se encargue otro”. Por el contrario”, expresó Maximino.
“Los convocamos a combatir la violencia –continuó el mandatario local-, porque una sociedad mejor se hace con todo aquello que tiene que aportar el estado, pero también con mejores ciudadanos. Cada uno de nosotros podemos ayudar al transmitir valores a los hijos y jóvenes para que se diviertan sanamente y no busquen atajos que los llevan a caminos sin retorno. Insisto desde el Estado se puede hacer mucho, pero desde el hogar, la familia, la escuela, los clubes, las vecinales y las iglesias se pueden sentar las bases para construir una sociedad mejor”.
Asimismo, señaló que “desde el 2013 venimos trabajando con el Programa Vínculos, a través del cual ese año hemos obtenido financiamiento por parte de la provincia, como las mejoras edilicias y actividades culturales que se han realizado en Barrio Centenario; en 2014 para la compra de luminarias destinadas a los distintos barrios de la ciudad y en 2015, para el trabajo de prevención a través del Taller de Preventores en adicciones y violencias”.
En efecto, “a partir de la conformación del Consejo, se elaborarán proyectos, que van a surgir de un diagnóstico previo. Y este diagnóstico, se hará en base a encuestas a cada uno de los representantes de las instituciones presentes”.
Vale señalar que durante el encuentro se brindó un amplio panorama de las políticas sociales y de prevención desarrollalas por el gobierno municipal, que fueron destacadas por diferentes autoridades presentes.
“El 40% del presupuesto municipal se invierte en políticas sociales; tenemos 1.200 niños y jóvenes que participan de actividades deportivas gratuitas en todos los barrios de la ciudad; continuamos llevando adelante el Taller de Preventores; el acompañamiento a los emprendedores de la economía social; la Cocina Centralizada; el acceso a la vivienda y a llegar a cada vez más firmatenses con servicios como el agua y las cloacas. El hecho no es tener más policías y más cámaras de vigilancia, sino la importancia que conlleva la inversión las políticas sociales, aspecto fundamental en la prevención”, concluyó Maximino.