Estás aquí

Se presentó el mapa de las cámaras

La Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana llevó a cabo un primer encuentro con instituciones de la ciudad. Allí se expuso un mapa con los puntos donde podrían instalarse las cámaras.

El jueves 26 de diciembre, en el Centro Cultural Municipal, la Subsecretaría de Prevención y Seguridad Ciudadana de la Municipalidad, realizó una reunión informativa para avanzar en la instrumentación del sistema de cámaras de video vigilancia para la nuestra ciudad.

Del encuentro, participaron miembros del Gabinete Municipal, concejales, integrantes de vecinales, representantes del Centro Económico, Rotary Club Firmat y las autoridades policiales Mariano Espíndola (sub jefe de Comisaría 4ta.) y Sergio David (Jefe de Comisarías 4ta y 13ra.)

Durante el encuentro,  la subsecretaria de Prevención y Seguridad Ciudadana, Silvia Rocha presentó un mapa, con 36 puntos de captura dentro de la ciudad. Los puntos de captura están ubicados en espacios públicos, escuelas o instituciones y los ingresos y egresos a la ciudad. Allí podrían colocarse 30 cámaras fijas y 6 con cámaras domo (que giran).

El mapa elaborado por la Subsecretaría, se les entregará a las instituciones presentes en la reunión, para que cada una lo estudie, analice y acerque sus sugerencias. Una vez recolectada toda la información, se llevará a cabo un nuevo  encuentro para definir si continúa el mapa original o si necesita alguna modificación.

Entiéndase que un punto de captura es algo que uno quiere ver”, planteó la subsecretaria de Prevención. “Los puntos de captura son los lugres que nosotros creemos que son importantes tener video vigilado por ciertas características, porque son ingreso y salidas de la ciudad, porque son lugres de confluencia de calles, porque son espacios públicos o instituciones, porque hay muchos lugres comerciales”, agregó.

El sistema de video-vigilancia a implementar en Firmat consta de tres etapas: Infraestructura de Cámaras y Comunicaciones, Infraestructura de Grabación y Gestión e Infraestructura de Monitoreo y Operación, y funcionará con el aporte público y privado. En la reunión del jueves se comenzó a trabajar en la primera fase del sistema.

Vale recordar que a través de la elección de los vecinos durante las votaciones del Presupuesto Participativo, uno de los proyectos ganadores, “Vecinos Seguros” (Región 2), contempla la instalación de cámaras y su monitoreo, por un monto de $ 150.000.

Fuente: Secretaría de Comunicación MF.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top