Organizado por la Secretaría de Planeamiento Urbano, Obras Públicas y Privadas de la Municipalidad de Firmat, el jueves 6 se llevó a cabo el 1º Taller del Obrador Urbano.
Realizada en el Centro Cultural “Noberto J. Luppi”, la actividad fue encabezada por el Intendente CPN Leonel Maximino. Y participaron el Presidente de la Junta Promotora de Arquitectos, Héctor Cirilo; arquitectos, ingenieros, agrimensores, representantes de empresas prestadoras de servicios, concejales y funcionarios del Ejecutivo local.
Respecto a esta nueva iniciativa del gobierno municipal, el intendente Maximino expresó que su objetivo es “seguir avanzando en el proceso de planificación urbana, para transformar la ciudad hacia la Firmat que queremos y estamos construyendo día a día, acordando una visión compartida”.
Acto seguido destacó: “Desde este gobierno municipal tratamos siempre de escuchar todas las voces, y valoramos los diferentes aportes que cada uno de ustedes va a hacer, desde su experiencia, sus saberes y conocimientos. Y no es una tarea menor la que van a desempeñar. Porque de los Talleres del Obrador Urbano va a surgir la nueva Normativa Urbana para la ciudad. Que nos dará certezas para prever y organizar la ubicación de todos los usos urbanos y proyectar la Firmat que deseamos”.
“Estamos convencidos de la importancia de la participación de la ciudadanía en todos los ámbitos, que profundiza y amplía la democracia. Los invito a seguir trabajando juntos, tomando decisiones, arribando a acuerdos, superando dificultades y cumpliendo sueños. Sabiendo que cada uno de nosotros forma parte de un espacio colectivo más amplio y que nuestra acción tiene sentido en un proyecto común”, expresó el mandatario local durante la apertura del Taller.
Por su parte el secretario de Planeamiento, Arq. Daniel Pascual, explicó que durante el 1° Obrador Urbano se trabajó sobre dos consignas: “La primera referida a ”Zonificación e indicadores urbanísticos”. A partir de una zonificación que elaboramos, la vamos a proponer en las mesas de trabajo para que cada grupo proponga índices de referencia, como alturas de edificios, ocupación del suelo, índices de permeabilidad, centros de manzana. Son aspectos muy técnicos, por eso se apuntó a esta convocatoria”.
“Y la segunda consigna -continuó, relacionada con “Corredores Urbanos”. Son vías de comunicación distintas, porque son comerciales, o ingresos de la ciudad. Se proponen dos ejemplos como los de Av. Santa Fe y Ruta Nacional 33. A su vez, se propone que designen tres corredores urbanos nuevos”.
“Todos los datos los vamos a sistematizar y a devolver en un documento, como hicimos en el Plan Urbano, que vamos a presentarles a los asistentes en el segundo Taller, donde se van a abordar nuevas temáticas”, concluyó Pascual.