Estás aquí

Todo listo para la actuación de Piñón Fijo

El próximo domingo actuará en los festejos de las bodas de plata de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS) de Venado Tuerto.

El presidente de la Cooperativa de Obras Sanitarias (COS), Eugenio Debonis, informó que el próximo domingo se llevará a cabo un espectáculo gratuito y popular que la entidad ofrece a la comunidad en el marco del festejo de sus Bodas de Oro. En la oportunidad estará presente el músico payaso Piñón Fijo, quien casualmente está festejando las Bodas de Plata de su ingreso a los escenarios.

La actividad comenzará a las 15 en el Prado de María, donde en la medida que la gente se vaya acercando se sortearán regalos entre los niños consistentes en merchandising del propio Piñón. El espectáculo comenzará a las 16 y durará poco menos de dos horas, por lo que se estima que cerca de las 18, cuando ya comienza a caer el sol, se finalizará la actividad. Como complemento y en forma paralela desde muy temprano se instalarán los artesanos con sus carpas y stands, para añadir otro atractivo al encuentro.

Debonis comentó que la presentación tiene el apoyo de la Municipalidad de Venado Tuerto y proveedores, “tendremos la presencia de Piñón Fijo con su espectáculo, totalmente gratuito, en lo que será un domingo para disfrutar”.

“Piñón les gusta a chicos y grandes, y queremos que los vecinos nos acompañen en este festejo de la Cooperativa”, agregó el dirigente.
Mientras se cierran aspectos logísticos del evento, la organización informó que la conferencia de prensa de Pinón Fijo fue programada antes de la actuación.

Trayectoria de Piñón

Piñón Fijo (nombre artístico de Fabián Alberto Gómez) es payaso, cantautor y conductor televisivo, que se dedica al humor enfocado hacia el público infantil. Se vale de rutinas de mimo, canciones, malabares, magia y todo lo que tenga que ver con la recreación para divertir a niños y adultos. Comenzó como artista callejero, a fines de 1989 en su provincia natal, Córdoba, recogiendo las propinas que le dejaban los casuales espectadores.

Sus comienzos fueron en la calle, en plazas, parques y paseos de diferentes ciudades turísticas. Posteriormente en Villa Carlos Paz realizó espectáculos en lugares cerrados, y en otros muchos escenarios y festivales del país. También trabajó en el Canal Doce de Córdoba y de allí saltó a tener un programa en Canal Trece de Buenos Aires.

Con su llegada a Capital Federal y especialmente al programa televisivo mencionado, se lo descubre como un cantante pintado de payaso.

Fuente: Prensa MVT.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top