“Somos un grupo de mujeres, algunas ya mamás que tenemos o estamos en búsqueda de un diagnóstico luego de una o varias pérdidas de embarazos, infertilidad y muertes intrauterinas en embarazos avanzados.Nos reunimos con el único propósito de ayudarnos, contenernos y escucharnos en este camino de la maternidad. Nos apoyamos y acompañamos entre nosotras, muchas veces ni las obras sociales están informadas sobre el procedimiento de los estudios, los especialistas, las drogas, etc. Es muy difícil sobrellevar sola la pérdida de un hijo/a y aún más encarar la búsqueda de un nuevo embarazo con todos los temores a flor de piel” explicó a Firmat24, Florencia Copello, del grupo Trombofilia y Embarazo de la Provincia de Santa Fe.
“No queremos que siga pasando, es nuestro deber informar, prevenir, difundir nuestra enfermedad, nos lo debemos a nosotras y sobre todo a nuestros hijos” indicó.
Las trombofilias son desórdenes o trastorno de la coagulación de la sangre con tendencia a la hipercoagulabilidad (formar coágulos o trombos). En la mayoría de los casos no presenta síntomas, por lo tanto, no te darás cuenta. Las trombofilias se asocian a un mayor riesgo de trombosis tanto en hombres como en mujeres. El mayor riesgo en mujeres se manifiesta cuando hay grandes cambios hormonales en algún momento de la vida, como lo es, el embarazo y el puerperio, durante la toma de anticonceptivos orales que contengan estrógenos, con el uso de terapia de reemplazo hormonal durante la menopausia, otros.
Las trombofilias pueden ser adquiridas o hereditarias:
Adquiridas: pueden tener diferentes causas, tienen un origen autoinmune, es decir, el organismo pro-
duce anticuerpos que están dirigidos contra un componente de nuestro organismo (autoanticuerpos) y causan al mismo tiempo tendencia a la hipercoagulabilidad e inflamación, (anticuerpos antifosfolipídicos), pueden relacionarse con trastornos en la dieta o cuadros de malabsorción, como en la enfermedad celíaca o con ciertos desórdenes metabólicos como la insulinorresistencia.
Hereditarias: cuando son heredadas de uno o ambos padres, (hetero y Homocigoto). Las trombofilias se pueden asociar con mayor riesgo de complicaciones gestacionales como aborto temprano recurrente de menos de 10 semanas de gestación, muerte fetal intrauterina, parto prematuro, restricción de crecimiento intrauterino, desprendimiento prematuro de placenta y preeclampsia. Lo que produce estas complicaciones en el embarazo es la hipercoagulabilidad, por mala irrigación de la sangre a través del cordón umbilical, y arterias uterinas, y no oxigena ni alimenta correctamente a la placenta y al bebé, lo que termina con la vida de ese bebé. Esto lamentablemente lleva a la muerte afectando el normal desarrollo embrionario y fetal. El diagnóstico es muy simple, se hace a través de un análisis de sangre específico, que debe ser realizado por laboratorios especializados en hemostasia. Si tenes trombofilia, hay tratamiento: un anticoagulante que favorece la circulación sanguínea y se coloca diariamente.
Cómo contactarse
trombofiliayembarazo
trombofilia&embarazosantafe@trombofilias
0351-153851841