Estás aquí

Una multitud de vecinos participó del primer encuentro departamental de coros

Con un fuerte respaldo de vecinos de la región, se desarrolló “Surcanta”, el primer encuentro departamental de coros, una nueva iniciativa cultural del senador Lisandro Enrico que agrupó a ciento de voces para exhibir el potencial de canto que tiene nuestra región.

Con un fuerte respaldo de vecinos de la región, se desarrolló “Surcanta”, el primer encuentro departamental de coros, una nueva iniciativa cultural del senador Lisandro Enrico que agrupó a ciento de voces para exhibir el potencial de canto que tiene nuestra región.

El evento se realizó en el estadio del club Olimpia de Venado Tuerto. En total, participaron 29 coros del sur santafesino y unos 500 coreutas. Esta propuesta del legislador Enrico apuntó a promover una mayor conexión entre las localidades de la zona.

La jornada de trabajo estuvo divida en dos partes: desde las 15, los coros con sus profesores ensayaron a puertas cerradas, y luego, a las 19, el público ingresó al estadio cubierto para disfrutar de todas las presentaciones.

Entre los principales referentes que tuvo la gala, sobresale la presencia Damián Sánchez, un reconocido maestro de coros, oriundo de Buenos Aires, quien ha formado parte de diversos proyectos y cuenta con una importante trayectoria en el trabajo con coros. Juntos realizaron tareas de vocalización con los distintos grupos.

Durante la segunda parte de Surcanta, comenzaron a escucharse los coreutas. Todos los coros, por separado, interpretaron 14 canciones bajo el mando de sus directores, y al final, ocurrió la puesta en escena más esperada de la jornada; todos juntos, los quinientos coreutas realizaron en simultáneo un ensamble vocal como resultado final de este primer encuentro departamental, cantaron dos temas; “Pregones del Altiplano” (Carnavalito) y “Festejo del Diablo”.

Enrico y su apoyo a los coros

Al finalizar el domingo, el senador Enrico confirmó se concretó con creces la misión de alcanzar la mayor participación posible de los más de 30 coros que hoy tiene el sur provincial. Al respecto señaló: “Noté que todos los profesores y coreutas disfrutaron del encuentro. Se conocieron e intercambiaron una jornada de aprendizaje. Pudieron demostrarse entre sí el trabajo que preparan durante las clases que toman año a año, y además, nos dejaron un importante mensaje… que es posible lograr metas juntos. Como símbolo de esta unión al final del espectáculo nos regalaron dos canciones cantadas en masa, con más de 500 voces en simultáneo”.

“Todos los participantes tienen un denominador común…están atravesados por la misma pasión del canto. Coincidíamos con el maestro Sánchez (Damián) sobre el potencial que tenemos en el sur santafesino, la cantidad de vecinos que se animan a cantar. Mis mayores felicitaciones a todos los protagonistas del evento, siempre se mostraron predispuestos a apoyar esta idea que promoví desde la Cámara de Senadores, incluso, todos regresaron a sus hogares con el entusiasmo de volver a reencontrarse el próximo año”, completó Lisandro Enrico.

“Surcanta”, fruto de un trabajo en equipo
Desde el Senado se gestionaron los recursos para concretar Surcanta. Pero a su vez, Lisandro Enrico agradeció el valioso aporte de los directores corales que a través de un importante trabajo de coordinación llevaron adelante este imponente encuentro.
Entre los maestros que formaron parte de la organización, se encuentran: Rubén Videla, Rubén Márquez, Javier Diplotti, Mariano Fusinato, Juan Carlos Vázquez, Silvia Pérez, Mario Luis Zeppa, Patricia Cudós, Mauro Dallosta, Hector Gabellini, Roberto Lanzillota y Daniela Varela.
En esta primera edición del proyecto, participaron:  Coro Popular (Murphy), Coro Comunal (Diego de Alvear), Coro de la Biblioteca Alberto Chovet (Chovet), Voces de mi Pueblo (Santa Isabel), Coral del Sur (Teodelina), Centurias (Wheelwright), Coro Comunal (Labordeboy), Coral de las Aguas Altas (Melincué), Coro «Ángela Vila» (Maggiolo), Coro «Armonicanto» (Elortondo), Coro «Alas Nuevas» (San Eduardo), Claro de Luna (Hughes), Ensamble Vocal “Virgen de la Merced” (Firmat), Coro Comunal (Cafferata),  Coro Comunal (María Teresa), Coral de los Pueblos (Sancti Spíritu), Coral Búsqueda Americana (Firmat), y el 38 Coral del Profesorado de Música (Villa Cañás).
Sin dudas la localidad con mayor cantidad de participantes fue Venado Tuerto. Al menos once coros con voces venadenses también estuvieron presentes en Surcanta: La Voce del Verdi, Coro Juvenil Teatro Verdi, Coro Cantares de Romería, Coral de las Espigas, Popular Witranché, Coro “La Dominga”, Coro Catalunya, Coro Municipal “Elsa Inés Solís”, Coro Johan Sebastian Bach, Coral Cunka Inti y Coro Popular Comunicanto.

 

Te gustó? Compartilo!
Top