Estás aquí

Vuelve el cine Verdi

La reapertura de la sala se dará mediante un proyecto asociativo entre el Estado provincial, municipal, Sociedad Italiana, ETUFir y la Comuna de Miguel Torres.

Si bien hace varios meses que se viene trabajando en el proyecto, este miércoles, la subsecretaria de Cultura y Educación, Marta Ripoll, confirmó la pronta reapertura del cine Verdi.

El anuncio fue en el marco de una reunión regional del programa provincial “Territorio de encuentros”, quien va a financiar parte de la inversión que supone la puesta en marcha de la sala.

Según explicó la funcionaria, la reapertura se dará en el marco de “un proyecto asociativo presentado en el programa “Territorio de encuentros” del Ministerio de Innovación y Cultura de la Provincia, entre la Municipalidad de Firmat, la Sociedad Italiana, el Ente Turístico (Etufir) y la Comuna de Miguel Torres».

Hace tiempo lo venimos trabajando y además fue una demanda concreta de los jóvenes que participaron en los talleres del Presupuesto Participativo y Planeamiento Urbano” dijo y agregó: “estamos trabajando para que tenga más o menos la misma lógica que el cine El Cairo de la ciudad de Rosario, con una apertura progresiva. En principio, abierto no todos los días y especialmente con una programación destinada a alumnos de primaria y secundaria, con una programación del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales y Señal Santa Fe y Espacio Santafesino, que son espacios de producciones audiovisuales provinciales”.

Esta reapertura tiene dos líneas: proyección de películas y fomento de la realización audiovisual” indicó y remarcó la progresividad con que se va a dar el proceso.

Es un proceso muy progresivo para que vayamos sintiendo que es posible recuperar un espacio que no es sólo cultural sino social de compartir con otros sensaciones y sentimientos mientras miramos imágenes y que Firmat puede tener un cine” expresó.

Sobre la fecha de reapertura, Ripoll dijo que no está definida y que, en estos momentos,  se está trabajando en cuestiones de tipo técnicas.

La puesta en marcha

En esta primera etapa, el Estado provincial -a través del Ministerio de Innovación y Cultura- aportará 50 mil pesos que serán destinados a la adecuación de sanitarios y edilicia general y a comprar parte del equipamiento para la proyección de imágenes y sonidos.

Por su parte, la Sociedad Italiana se encargará de adecuaciones que tienen que ver con seguridad y el Etufir, de parte de la maquinaria para sonido.

Territorio de encuentros

A través de Territorio de encuentros, el Ministerio de Innovación y Cultura procura construir un mapa cultural de la provincia que aspire a ser la base de planificación de las políticas y acciones culturales provinciales y locales.

El programa propone un sistema regional de discusión, diseño, selección y acompañamiento técnico y económico de proyectos culturales de impacto local y regional elaborados por grupos culturales organizados y/o por áreas culturales de los gobiernos locales.

Este programa cuenta con tres líneas de trabajo: sistematizar la información cultural de la provincia, asistir técnicamente el desarrollo de políticas culturales locales, y promover proyectos culturales de impacto local y regional.

La primera consiste en la construcción de un mapa cultural, el cual se constituirá en la base de la planificación de las políticas y acciones culturales provinciales y locales.
Esta línea abarca a todo el territorio provincial y es una propuesta de trabajo mancomunado con las áreas de cultura de los gobiernos locales, que consiste en relevar la realidad cultural desde cada localidad, recuperando toda la riqueza y diversidad de nuestra provincia.

La información relevada será geo-referenciada en un sistema informático que permitirá construir un mapa de situación de la actividad cultural en toda la provincia, y en base a ello, facilitará la planificación y desarrollo de programas culturales; la articulación de las diferentes áreas de cultura locales y grupos culturales organizados de cada localidad; y la construcción de mejores criterios de transferencias de fondos, entre otras acciones.

La segunda línea es la implementación de un sistema de acompañamiento técnico en el diseño, proyección y ejecución de políticas públicas y acciones culturales a los gobiernos locales y grupos culturales organizados que lo requieran, sobre la base de la información relevada en el Sistema de Información Territorial, como así también de las experiencias de gestión del propio Ministerio. Este acompañamiento será brindado por un equipo técnico coordinado por la Subdirección de Extensión Cultural.

Finalmente, se propone un sistema regional de discusión, diseño, selección y acompañamiento técnico y económico de proyectos culturales de impacto local y regional elaborados por grupos culturales organizados o por áreas culturales de los gobiernos locales.

Fotos: Lisandro Carrobé.

Te gustó? Compartilo!
Top