El usuario podrá requerir que la línea sea bloqueada en forma absoluta para cualquier tipo de bienes o servicios ofrecidos o promocionados por vía telefónica.
El gobierno de la provincia, a través de la Dirección Provincial de Comercio Interior del Ministerio de la Producción, puso en funcionamiento el “Registro para el resguardo del usuario del servicio de telefonía”, más conocido como “Registro No Llame”.
El coordinador de la Región 5, Oscar Pieroni explicó que “el procedimiento de inscripción en el registro es ágil, rápido y sencillo, y absolutamente gratuito. A través de la línea 0800 444 0999, cualquier usuario de todo el territorio santafesino podrá solicitar su inscripción, sin costo alguno”.
Peironi informó que “en razón de haber recibido muchas consultas sobre el tema y para facilitar el acceso a éste servicio por parte de la ciudadanía de la región, aquellos que prefieran realizar el trámite de manera personal, podrán hacerlo en el Centro Cívico provincial, calle 9 de Julio 1765 – esquina Ruta 8- de Venado Tuerto.”
“El usuario podrá requerir que la línea sea bloqueada en forma absoluta para cualquier tipo de bienes o servicios ofrecidos o promocionados por vía telefónica, o indicar específicamente respecto de cuales rubros no desea ser molestado (Ej. Bancos/Servicios financieros, Seguros, Telefonía fija o telefonía móvil, Automotores, Electrodomésticos, Medicina Prepaga, Internet)” indicó el funcionario.
“Las únicas llamadas permitidas son las de las empresas prestatarias de telefonía, las demás empresas que realizan promociones, deberán adecuarse a la ley y dejar de hacer éstas llamadas a los 15 días de haberse anotado el usuario en el registro” puntualizó
LEY 13.112
La Ley provincial N° 13.112, que reglamenta esta práctica, establece un sistema de protección para los usuarios de servicios telefónicos contra los abusos en los procedimientos de contacto realizados con fines de promoción, publicidad o propuesta de acceso a bienes o servicios de cualquier naturaleza y por cualquier título que fuere.
Para esto, crea el “Registro para el resguardo del usuario del servicio de telefonía”, en el cual pueden inscribirse todos los usuarios de servicios telefónicos que manifiesten su voluntad de no ser objeto de llamadas no consentidas y que tengan como finalidad la oferta o promoción de bienes y servicios.
La ley prevé tres excepciones o situaciones en las cuales el usuario, a pesar de encontrarse inscripto en el registro, aún podrá recibir ofertas o promociones de bienes o servicios telefónicamente: a) cuando entre la empresa que realiza la oferta o promoción, y el usuario ya exista un contrato que los vincule comercialmente; b) cuando el usuario haya expresamente aceptado recibir ofertas telefónicamente y lo haya hecho a través de una manifestación previa e inequívoca, por escrito o de otro modo equiparable; y c) sean hechas por organizaciones sin fines de lucro, o en nombre de éstas y no tengan objetivos comerciales o publicitarios.
En Firmat
La inscripción puede hacerse también en Firmat, en Fundación Casa del Pueblo, Corrientes 1086, lunes y viernes de 9 a 12 y miércoles de 16 a 19. Deberán presentar fotocopia de DNI y de factura de servicio.
Fuente: Prensa Nodo Venado Tuerto.