
Ante los reclamos recibidos en las últimas horas por vecinos que tienen problemas con la prestación del servicio eléctrico, la abogada Marina Erceg Rimoldi, de Usuarios y Consumidores Unidos, recomendó cómo actuar.Además, recordó que los damnificados pueden recibir asesoramiento gratuito en las oficinas firmatenses de dicha organización y que están ubicadas en Buenos Aires 684.
«Primero comunicarse con la empresa prestadora del servicio de energía eléctrica a los teléfonos comerciales que figuran en la boleta para efectuar el reclamo. Si hubiera un daño, pedir que la empresa vaya a constatar el daño, quedándose con copia del acta que emitirán, y el solicitante deberá presentar un presupuesto para que luego éste sea revisado por la firma. No es necesario que el cliente se acerque a las oficinas comerciales de la compañía de energía eléctrica para asentar el monto de daño si ya se haya dejado asentado en la constatación«.
«Otra alternativa posible es completar los formularios que las empresas colocan en su página de Internet para estos fines, y enviarlo o presentarlo por duplicado para que le asienten firma, sello y fecha de que lo recibieron. Esa copia firmada se la quedará el damnificado. La compañía analizará si corresponde o no proceder a un reintegro frente a la denuncia de un artefacto averiado por los cortes. Si hicieran lugar al pedido de un resarcimiento, el titular del servicio será quien recibirá un cheque a su nombre. La normativa vigente establece que el usuario es quien debe reunir las pruebas correspondientes para exigir una reparación» aseguró y agregó: «a aquellos que hayan estado sin luz al menos 12 horas, les corresponde el descuento proporcional por la falta de servicio en las próximas facturas. En caso de rotura de algún artefacto por alteraciones abruptas en la tensión, es necesario contar con un presupuesto de arreglo. Asimismo, se puede reclamar por la pérdida de mercadería por la ausencia del suministro«.
«Con respecto a los consumidores que hayan realizado compras grandes, mayores a $1.000, los especialistas sugirieron que conserven los tickets del supermercado, porque tienen derecho a que les devuelvan no sólo lo que se gastó y perdió sino también un monto por el daño y perjuicio que se les haya provocado» contó y aclaró: «en el caso de los comerciantes, con sólo tres minutos de corte, ya están en condiciones de exigir una reparación material«.
Foto: Lisandro Carrobé.