Tras la toma de posesión del Estado local sobre el inmueble de Buenos Aires 1310, los sindicatos reaccionaron con una solicitada. El Concejo pidió informes sobre las actuaciones del municipio.
El 1 de octubre, mediante el Decreto 101, el Estado local tomó posesión de un inmueble ubicado en calle Buenos Aires 1310, donde años atrás funcionaba la farmacia sindical A.D.O.S. y que, en la actualidad, tiene un elevado valor inmobiliario.
La situación generó una dura respuesta de parte de los sindicatos que difundieron una solicitada en la que aseguran que “no existe ningún elemento valedero para llevar adelante la “toma de posesión”.
Por su parte, a pedido de la concejal María de los Ángeles Sacnun (Firmat para la Victoria) el Concejo aprobó un pedido de informes para conocer más precisiones acerca de la decisión llevada adelante por las autoridades locales.
Según la edil, “el decreto es confuso y contradictorio”.
La voz de los sindicatos
A continuación la solicitada firmada por Antonio Pettacci, (Sec. Gral. STIA) y Amilcar Amaya (Sindicato Luz y Fuerza)
Con gran preocupación, tomamos conocimiento a través de medios de comunicación social que, con fecha 1ro de octubre de 2012, el Departamento Ejecutivo Municipal dicta el decreto Nº 101/2012 , estableciendo en su artículo 1° “Disponer la toma de posesión del inmueble abandonado ubicado en calle Buenos Aires 1310 de Firmat, Datos de dominio, 306 folio 127 Nº 113038 – Dpto. Gral. López.
Analicemos, dicen inmueble abandonado: en verdad el inmueble no estaba abandonado, estaría usurpado por la Sra. Silvia Coacci quien aduciendo problemas de humedad en su vivienda se metió en el edificio, cosa que jamás debió haber hecho porque sabe, mejor que nadie, que no tiene nada que hacer allí.
El local de la Farmacia como todos pueden ver, está en buenas condiciones, sólo está escrita con pintura en aerosol la persiana, como sucede en otras fachadas.
Dicen propietarios desconocidos: en el mismo artículo 1° figuran los datos de dominio del inmueble, 306 folio 127 Nº 113038, esto quiere decir que tienen acceso a documentación que establece claramente quienes fueron sus propietarios, quienes compraron la Farmacia, cuando se modificaron los estatutos etc. Por otro lado, en las mismas fotos publicadas por los medios, en la fachada del edificio se puede ver claramente un cartel que dice: “Farmacia Social ADOS”. No hay duda de quienes son sus dueños, en consecuencia el Artículo 5° de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 2756 no es de aplicación en este caso.
Dicen que genera molestias a los vecinos: el edificio no genera ninguna molestia, es la excusa perfecta para usurparlo, es más, la casa propia de la sra. vecina tiene más humedad que la farmacia, Obras Públicas lo puede verificar, y ya que están, vean si no hay otros inmuebles en esa zona que están en peor condición que éste y no pasa nada.
Dicen que no tributa suma alguna al municipio: obviamente, es una asociación sin fines de lucro, debe estar exenta del pago de gravámenes municipales, como están otras instituciones de bien público de la comunidad. Eso no justifica de ninguna manera que pretendan adueñarse del inmueble.
Liquidación: en toda asociación sin fines de lucro, es la propia asociación la que determina libremente en su “Estatuto” quienes serán los destinatarios de sus bienes remanentes, en el caso de ADOS Firmat, esta perfectamente establecido quienes serán los destinatarios. Esto más que una cuestión “lógica” como plantean Uds., es una cuestión de respeto por las instituciones de la comunidad.
En consecuencia, no existe ningún elemento valedero para llevar adelante la “toma de posesión”, ni siquiera esgrimiendo un destino social como el funcionamiento del Centro U¬niversitario, ya que existen espacios municipales que se adaptan con mucha mayor amplitud a esa función.
Por ultimo, queremos aclarar que para Uds. puede ser un local abandonado con alto valor inmobiliario, para nosotros ese espacio resume la historia del compromiso social de los trabajadores que lucharon arduamente para instalar en el año 1973/74/75 la Farmacia Social ADOS Firmat, que después del golpe militar del 24 de marzo de 1976 fuera intervenida por el proceso hasta, prácticamente, su cierre.
Nosotros hemos tenido, durante la intervención, después en el cierre y ahora en el proceso de liquidación, la firme convicción de recuperar nuestra farmacia social y tal vez sea eso lo que verdaderamente molesta, no es casualidad que esto nos suceda, otro emprendimiento comunitario muy importante impulsado por los trabajadores a través de sus sindicatos como fue el SAMCo Firmat, también se haya vaciado de participación comunitaria en salud.
Esto es gravísimo, esperemos que reflexionen y dejen sin efecto este decreto, no hay ninguna necesidad y menos urgencia».
Un pensamiento en “Dura respuesta”
Los comentarios están cerrados.