Estás aquí

“Es lo que nos exige la ciudadanía: transparencia”

El diputado provincial del PDP, Gabriel Real, logró la 6° media sanción en la Cámara Baja de la Provincia en relación al histórico proyecto de Ley de Libre Acceso a la Información.

El diputado provincial del Partido Demócrata Progresista, Gabriel Real, logró la 6° media sanción en la Cámara Baja de la Provincia en relación al histórico proyecto de Ley (Expediente 30.971 PDP – Expediente 30.982 Mensaje P.E) del PDP de Derecho a la Vista, de Libre Acceso a la Información, de toda persona humana y jurídica, a los actos de gobierno de los tres poderes del Estado, sus entes descentralizados y entidades autárquicas. El principio republicano de publicidad de los actos de gobierno ya está consagrado en el Artículo 1° de la Constitución de la Provincia.

Luego de reiteradas presentaciones que tuvieron la aprobación por unanimidad en Diputados, con medias sanciones en septiembre de 2002, agosto de 2003, noviembre de 2005, agosto de 2009 y octubre de 2011, el bloque del PDP logra una nueva media sanción en la sesión de este jueves 22 de septiembre. Si bien es cierto que desde el año 2009, la Provincia de Santa Fe, a través del Decreto 0692 cuenta con una herramienta que permite de alguna manera acercarse al ideal que se busca con este proyecto, no deja de ser limitada, pues aún existen barreras que no pueden ser salvadas sino a través de una Ley, que consagre de una vez por todas la plena vigencia del derecho a la vista y acceso a la información pública, sin ningún tipo de limitaciones.

“Vuelvo a repetir, como lo dije en abril cuando presentamos nuevamente este proyecto, que nos parece acertada la presentación que hizo el Gobernador Lifscthiz en relación al tema ya que es una vieja lucha de nuestro Partido. Ojalá esta vez el Senado de la Provincia acompañe el proyecto porque se trata de un antes y un después en el manejo de la cosa pública para consagrar en plenitud el funcionamiento del Estado sin corrupción y absoluta transparencia”, dijo Real.

Las limitaciones se sostendrían cuando la información y documentación afecte la intimidad personal o familiar de las personas, a su honor y a su propia imagen o constituyan bases de datos personales de domicilios o de teléfonos; cuando la información, antecedentes y documentación se declaren como secreta; cuando se trate de información calificada como reservada por razones de seguridad, defensa, investigación o inteligencia, relaciones internacionales o la existencia de interés público prevaleciente debidamente fundamentado; cuando se pretenda resguardar estrategias y proyectos industriales, comerciales, financieros, científicos, técnicos, de comunicaciones comerciales y/o financieros cuya revelación pudiera perjudicar el interés público; cuando se trate de secretos industriales, financieros, comerciales, científicos, técnicos o tecnológicos suministrados a un ente u organismo estatal en la confianza de que no serían develados; cuando la información pudiera poner en peligro el correcto funcionamiento del sistema financiero o bancario de la Provincia; entre otros puntos. El acceso a la información será gratuito y el requerimiento deberá ser formulado por escrito, con identificación del solicitante, sin necesidad de indicar los motivos.

“Estamos convencidos de la importancia del proyecto y del avance legislativo que significa para Santa Fe, en la búsqueda de una consolidación definitiva de la Democracia y, en concordancia con el mensaje del Gobernador, creemos que hoy es una de las demandas más fuertes de la sociedad: la transparencia. Que podamos tener esta Ley significa mejorar a nuestro marco normativo, a nuestra legislación, un derecho constitucional de tercera generación”, agregó el Legislador.

La trascendencia del proyecto ha sido resaltada y señalada no sólo por los Legisladores y por el Poder Ejecutivo Provincial, sino por distintas organizaciones intermedias de la Provincia, entre ellas el Sindicato de Prensa (SIP); que sin excepción editorializaron a la norma jurídica del acceso a la información, como un instrumento imprescindible de la Democracia y de la tan ansiada reforma política del Estado y plantearon, días atrás, su desacuerdo en relación al proyecto que se trató en el Congreso Nacional. “Nosotros, los Demócratas Progresistas, estamos en clara disidencia con el ítem referido a la Autoridad de Aplicación del proyecto nacional; nunca puede tratarse de un órgano del Poder Ejecutivo. Debe ser independiente en sus actos, esa es nuestra bandera histórica como Partido en lo que a la información pública se refiere”, dijo Real.

La plena vigencia de esta Ley tiende a evitar actos de corrupción. “Es una forma precisa y concreta de terminar con la crisis de representatividad y su ilegitimidad correlativa, es permitirle al vecino, conocer las actuaciones y los actos de los funcionarios. Es lo que nos exige la ciudadanía: transparencia. Se debe entender definitivamente que la información no pertenece a la prensa ni al Gobierno, sino que es un derecho de los ciudadanos y estamos convencidos de que, de ponerse en práctica rápidamente esta Ley, va a significar un antes y un después en la vida republicana. Esperamos que ahora el Senado se ponga de acuerdo para hacer efectiva esta Ley que es un viejo reclamo de la sociedad”, dijo el Diputado Real.

Fuente: Prensa PDP Santa Fe.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top