Estás aquí

Inscripciones para el Programa Progresar

Se trata de una iniciativa del gobierno nacional orientada a jóvenes entre los 18 y 24 años, con el objetivo de iniciar o completar los estudios, en cualquier nivel educativo o realizar cursos de formación profesional.

Una de acciones destinadas a promover el desarrollo social y económico de la comunidad, mediante políticas con ejes en la integración, la participación y la capacitación que ofrece la Municipalidad de Firmat, a través de la Oficina de Empleo, es la posibilidad de acceder al Programa Progresar.

Se trata de una iniciativa del gobierno nacional orientada a jóvenes entre los 18 y 24 años, con el objetivo de iniciar o completar los estudios, en cualquier nivel educativo o realizar cursos de formación profesional.

Entre los requisitos para ingresar al programa el interesado no debe estar trabajando o, si lo hace en la economía formal, con un salario de hasta 3600 pesos. Del mismo modo, que su grupo familiar, al momento de la solicitud acredite las mismas condiciones que el titular.

El monto de la prestación que se asigna por medio de esta iniciativa es de 600 pesos mensuales. Se pagarán 480 pesos mensuales, y el 20% restante – 120 pesos por mes- se acumularán y se entregarán a fin de cada cuatrimestre, contra entrega de certificado de alumno regular en marzo, julio y noviembre.

Quienes decidan acceder al programa deben anotarse en la página de la Anses o acercarse a la Oficina de Empleo, donde se brindará ayuda en la carga de datos.

Si la solicitud de inscripción es aceptada, se deberá presentar el certificado de escolaridad para acreditar el cursado regular de los estudios, en los meses de marzo, julio y noviembre y el certificado de salud antes de noviembre.

Ahora bien, aquellos que abandonen los estudios, no acrediten el examen anual de salud o pasaran a percibir salarios mayores o iguales al mínimo –o sus cónyuges o padres- perderán el derecho pero podrán finalizar el año en curso.

Vale señalar que la principal diferencia con el Plan Joven es que el Programa Progresar es compatible con monotributo social, trabajadores del servicio doméstico o titulares de la Prestación por Desempleo ó autónomos o sean titulares de la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo para Protección Social. Además de poder estar en la economía formal con un ingreso menor al Salario Mínimo, Vital y Móvil.

Para más información acercate a la Oficina de Empleo, en Corrientes y San Martín, de 7 a 13 horas.

Fuente: Secretaría de Comunicación Social MF.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top