
En el último tramo de la intensa campaña que culmina por estos días, de cara a a las elecciones primarias del domingo 19, María de los Angeles Sacnun -precandidata a intendenta por el Frente Firmatense- y Gustavo Bellón -primer precandidato de la lista de concejales que la acompaña- hablaron sobre su propuesta política y su visión de la ciudad. Además, remarcaron que esperan las elecciones con “muy buenas expectativas”
“Es un balance muy positivo porque tuvimos no sólo el trabajo comprometido de los militantes de la fuerza política a la que pertenecemos, un trabajo muy consustanciado con los candidatos, con Raúl Quevedo, con nuestros candidatos en el Departamento como Germán Mastri y Darío Mascioli y a nivel provincial con Perotti y Ramos, sino un análisis de campaña en el cual no paramos de gestionar y generar diferentes beneficios para la ciudad de Firmat” expresó Sacnun quien, confirmó la firma de un convenio para que, en breve, comience a funcionar en el Centro Económico una oficina de la Fundación Exportar.
“Creemos que es un puntal muy importante para empezar a generar un grupo de exportadores en la ciudad y región que va a permitir que los productos que se industrializan en Firmat puedan ser exportados lo que significa creación de puestos de trabajo y este valor agregado le va a generar mayor rentabilidad a las empresas locales con lo cual estamos realmente muy satisfechos porque creemos que va a ser una herramienta de articulación muy importante para el futuro gobierno a partir del 10 de diciembre” contó.
“En esta campaña no sólo se anunciaron cosas sino que se trajeron muchas y están vinculadas al modelo de ciudad que queremos, de transformación industrial. Este convenio y la apertura de la oficina de Anses apuntan hacia ello. Estamos trabajando muy profundo con toda la lista en el mismo sentido y la idea es apoyar un gobierno de transformación. Estamos convencidos que, desde el Concejo, va a ser necesario empezar a normar en ese sentido. Se hizo mucho en educación, en salud, en cultura y estamos mostrando cuál es el modelo de ciudad que queremos a partir de diciembre” completo Bellón.
“Respecto a las demandas de los firmatenses son muchas y variadas. Vemos muchos problemas de falta de mantenimiento en los barrios, en las calles, falta de iluminación, y en el mano a mano con la gente tratamos de tomar las demandas para cuando se empiece a gobernar, tener un plan estratégico con las necesidades más urgentes. Más que nada, nuestra campaña fue basada en el hacemos, todo lo que fuimos gestionando lo logramos para la ciudad y lo vamos a seguir haciendo. No nos vamos a detener en discusiones estériles para la gente y si en seguir gestionando y mostrando cómo queremos gobernar a partir de diciembre. Firmat no está bien ni en obra pública ni en salud, la gente que ha ido a los camiones sanitarios así lo demuestra. Queremos gobernar de otra manera y para eso nos preparamos” remarcó Bellon.
Por su parte, Sacnun agregó: “entendemos que Firmat está esperando un cambio. En 16 años, el Frente Progresista tuvo tiempo más que suficiente para llevara adelante objetivos de corto, mediano y largo plazo y ahora se viene una etapa en la cual no proponemos tirar abajo todo lo construido. Sobre la base de la impronta de cada gobierno democrático vamos para adelante, con esperanza y vamos a seguir construyendo en cambio que la ciudad anhela y que tiene que ver con una ciudad industrial, integrada, con cultura y educación y en la cual podamos generar empleo de calidad para todos los firmatenses. La fórmula Sacnun/Bellón piensa en todos los firmatenses, y no sólo en los que nos votan. Somos la opción para poner a Firmat de pie” subrayó la actual concejal.
“Marilin se encuentra capacitada para gobernar, tiene mucha gestión, honestidad y un equipo de trabajo completamente capacitado para gobernar la ciudad y estamos seguros que Firmat nos va a acompañar con el voto” cerró el escribano.
Los ejes
Además de una apuesta fuerte a la producción, los referentes del Frente Firmatense detallaron los demás ejes de su propuesta y que pasan por “la obra pública, con poder garantizar el equilibrio de los barrios a través de dotarlos de la infraestructura necesaria para tener acceso a los servicios también el acceso a la cultura es central y por eso creemos que los barrios deben tener un protagonismo fundamental a la hora de expresarse culturalmente en la ciudad porque cada uno tiene su impronta, su forma de ser y eso es lo que hace enriquecedor a la ciudad. En cuanto a salud y educación creemos que debemos cumplir un rol fundamental desde el Estado municipal. De hecho venimos trabajando fuertemente en el tema salud con los camiones sanitarios que se garantizaron este año y el pasado y en el tema educativo con los aportes de infraestructura y equipamiento que llegó para todas las escuelas de la ciudad en cada una de ellas por un monto de 80 mil pesos” recordaron.
Deudas pendientes
Sobre la labor legislativa que desarrolla desde su banca que vence el diciembre, Sacnun opinó: “Por supuesto que hubiéramos querido un Ejecutivo que hubiera hecho efectivas las ordenanzas que salieron aprobadas por unanimidad como el Refugio de la Mujer que tiene que ver con políticas de género, y que no se puso en marcha aún. Uno de los proyectos que nosotros presentamos y que no se logró hacer efectivo tiene que ver con el entubamiento del canal 30 de Agosto. Nos parecía que haber podido avanzar con una obra de inversión y entubamiento de ese sector hubiese sido importante dentro del marco de una planificación de entubamiento de todos los canales a cielo abierto de la ciudad. Esto porque nos parece que tiene un fuerte impacto en la salud pública y en la seguridad de los vecinos. Sabemos que es una obra de magnitud que quizás no se hubiera podido llevar adelante sólo con recursos municipales pero sí entendemos que se podría haber avanzado con una intervención en ese sector de la ciudad porque en las reuniones con los vecinos sentimos que es un saldo pendiente”.
“Y otra materia pendiente que se reglamentó pero que no se puso en marcha aún es la Junta Periurbana, una herramienta importantísima para el gobierno de la ciudad que si no la aprovecha el actual, nosotros seguramente vamos a hacer uso porque es importantísima para diversificar productivamente la ciudad para empezar a desarrollar una incipiente industria de la alimentación en la ciudad y también sobre ese eje vamos a trabajar” culminó.