La Escuela 158 “Dr. Jacinto Fernández” fue declarada Patrimonio Histórico Cultural de la ciudad.
Entre los fundamentos, se esgrimió: “que esta institución próxima a cumplir su centésimo aniversario inició sus actividades en dos pequeños salones con escasa comodidad; “que hacia el año 1945 se amplía el edificio con dos aulas más, dirección, sala de maestros y sanitarios”; “que hacia los años 50 ́concurrian 140 alumnos y hoy es una institución que brinda contención y educación a casi 500 escolares”; “que la historia transitada por la escuela merece ser reconocida por este Concejo y por la comunidad por su imperiosa labor formadora y de contención, y por estar ubicada en el barrio fundacional de nuestra ciudad”; “que a través del paso de los años siempre fue impronta de esta institución cubrir las necesidades urgentes de los niños que la concurren”; “que en la actualidad brinda a sus niños la “Copa de leche” y el “almuerzo”; “que patrimonio histórico, es todo aquello que encierra un significado legítimo para la comunidad y que expresa la solidaridad que une a quienes comparten un conjunto de bienes y prácticas que los identifican”.
Artículo 2º de la Ordenanza Nº 1.273
Se han de considerar elementos susceptibles de nominación para integrar el Patrimonio Histórico-Cultural, los que se describen a continuación, de manera enunciativa, no limitativa, pudiendo – llegado el caso – alguna nominación alcanzar a significar interés en más de un aspecto de los mencionados:
a) De orden histórico
• Sitios, parajes, edificios, monumentos, elementos pertenecientes al mobiliario urbano en general, espacios urbanos aún cuando estos no lleguen a configurar un hecho de valor estético, o arquitectónico-urbanístico. Expresiones simbólico-alegóricas.
• Yacimientos o hallazgos arqueólogo-antropológicos.
• Objetos, colecciones, archivos,documentos o hechos documentados en todo tipo de soporte.
b) De orden artístico
• Expresiones artístico-intelectuales en general: literarias, musicales, pictóricas o escultóricas.
• Obras de arquitectura, conjuntos o áreas urbanas, espacios libres o verdes.
• Expresiones simbólico-alegóricas,monumentos,bustos, mausoleos.
• Expresiones artesanales
c) De orden natural
• Reservas de fauna, flora, configuración topográfica a nivel local o regional de significación en estado natural.
• Parajes, sitios.
• Retoños representativos. Especies de significación o en vías de extinción.
d) De orden intangible.