Estás aquí

Reabrió sus puertas el Museo

La cita fue el domingo 18 de mayo, en San Martín 1550, en la jornada que conmemoró el Día Internacional de los Museos.

El evento, convocado por la Municipalidad de Firmat, a través de la Subsecretaría de Cultura y Educación, contó con la participación de la Subsecretaria de Cultura y Educación, Silvina Cocitto, la Coordinadora de Espacios Culturales, Lic. Gabriela Martínez Castro, la Secretaria de Gobierno, Carolina Mestre y la Secretaria de Salud, Marta Vilar. También participaron los Concejales Marta Ripoll y Danilo Garziera, personas vinculadas al arte y la cultura local y vecinos de la ciudad.

Durante el acto de reapertura, Cocitto hizo una mención especial a aquellas personas que hicieron posible la existencia de este espacio histórico, y además, recordó el camino transitado:

– En 1984 se crea la primera «Comisión Museo de Firmat»: se congrega a un grupo de vecinos apasionados que pretendían defender la historia de la ciudad. Los mismos se capacitan, piden asesoramiento legal y conservan piezas históricas donadas por familias firmatenses.

– Más tarde, en la década de los 90′, el lugar toma carácter de «Municipal». Allí, comienza la refacción del sitio gracias al aporte de la Cámara de Diputados de la provincia y la mano de obra que provee la Municipalidad.

– Posteriormente Nelson Real, primer encargado del Museo, a través de su incansable trabajo realiza un invalorable aporte al Museo.

– 2014: se plantea el espacio como propulsor de la investigación y enseñanza de la historia firmatense para toda la familia, ofreciendo variadas actividades.

En este marco, la subsecretaria de Cultura y Educación destacó: «Hoy, gracias a la gran labor a cargo de la Lic. Martínez Castro, el espacio se reabre pensando en los adolescentes y niños de nuestra ciudad. Es importante que los más jóvenes sepan quiénes somos y qué hicimos. De esta manera, seguiremos creando y soñando juntos«.

Por su parte, Martínez Castro subrayó: «Tiene que ser un espacio vivo, no solo un reservorio de objetos. Un lugar donde imaginar, descubrir, recordar y volver a pensar en nosotros mismos«.

Cabe destacar que durante la ceremonia, Alfredo Cecchi, entregó como presente una pieza histórica: el libro de ventas de lotes de la Compañía Carlos Casado del Alisal, del año 1985.

De esta manera, el museo quiere ser ámbito de encuentro intergeneracional. Establecer vínculos, crear puentes para que aquel objeto desconocido u olvidado se transforme en motivo de charla entre padres e hijos. Un espacio sin tiempo, una colección de colecciones armadas gracias a los recuerdos donados por familias que vivieron en Firmat.

El Museo hoy
El programa de reapertura incluye:
– Guía didáctica para escolares y toda la familia. Se provee de material a docentes para autoguías.
– Dibujos para colorear.
– Pieza del mes (actualmente en exposición: Tocadiscos portátil en forma de maletín. Años ’60).
– Juegos de búsqueda del tesoro.
– Exposición renovada de las colecciones de recuerdos.
– Nueva cartelería interna y textos contextualizadores.
– Biblioteca y archivos que podrán consultarse.
– Lecturas en la sala.
– Música ambiental.
– «Taller de historia viva» para niños y adultos.
– «Encuentros de firmatenses memorios».
– «Taller de collages retro».
– «Mi árbol genealógico, mis raíces».
– «La procedencia de mi apellido, el significado de mi nombre».
– «Panel de curiosidades – Comisión de Patrimonio Histórico Cultural de Firmat».
– «El Museo en una maleta» – Objeto que irá visitando escuelas.

Convocatorias a toda la población
Desde el Museo de Firmat te invitamos a traernos tu historia. O tu foto familiar especial: haremos un mural de firmatenses de todas las épocas. Incluí tu nombre y de quienes aparezcan en la misma y una fecha aproximada.

Contacto
– Tel: 03465- 423500
– Mail: areaculturayeducacion@firmat.gov.ar

Te gustó? Compartilo!
Top