
El próximo 2 de enero, se pondrán en marcha las unidades del «City Tour Rosario», un servicio destinado a recorrer -con una duración aproximada de 130 minutos- los lugares más emblemáticos de Rosario.
Con capacidad para 24 pasajeros y amplios horarios durante viernes, sábados, domingos y feriados, los minibuses cuentan con ventanas panorámicas y techo corredizo. Además están equipados con audios pre grabados (en tres idiomas: español, inglés y portugués) para que los pasajeros puedan ir conociendo la historia y características de cada uno de los 21 puntos que conforman el circuito.

Para lograr más accesibilidad, los coches tienen rampa de ascenso y descenso para personas con discapacidad y, en la baulera, se pueden transportar cochecitos de bebé.

El servicio tiene diferentes posibilidades de utilización. Se puede subir y bajar en cualquiera de las paradas debido al sistema Hop On – Hop Off con el mismo boleto.
Si bien se trata de un emprendimiento privado (Auckland Turismo) desde el Ente Turístico de Rosario se colaboró en lo relacionado a las gestiones para su concreción.
Los 21 puntos turísticos
1) Peatonal Córdoba: la parada será en intersección con calle Corrientes. Es el tradicional paseo de compras rosarino, que se inicia en Paraguay y finaliza siete cuadras después, en Laprida.
2) Ex Aduana: el imponente edificio de estilo francés inaugurado en 1938 y ubicado en la bajada Sargento Cabral que desemboca en avenida Belgrano y la destacada Fuente de las Utopías.
3) Plaza 25 de Mayo: es el núcleo del asentamiento original de la ciudad, en el centro cívico frente a la Catedral y la Municipalidad, en la manzana comprendida por calles Buenos Aires, Santa Fe, Laprida y Córdoba.
4) Plaza General López: entre calles Laprida y Buenos Aires, por avenida Pellegrini.
5) Parque Urquiza: con la vista al río, el Planetario y el auditorio Humberto De Nito.
6) Monumento a la Bandera: el tradicional ícono rosarino, donde el General Manuel Belgrano enarboló por primera vez la enseña celeste y blanca. El edificio fue inaugurado el 20 de junio de 1957.
De cara al imponente río Paraná, con sus paseos, también se encuentran:
7) Parque España: construido junto a las barrancas del Paraná, un hermoso paseo a pocas cuadras de la zona céntrica.
8) Parque de las Colectividades: frente al Monumento a la Bandera, junto al río, donde año a año se realiza la tradicional fiesta de colectividades del mundo a principios de noviembre.
9) Museo Macro: de Arte Contemporáneo, constituido en lo que fuera el llamado Silo Davis, de la ex zona portuaria de la ciudad.
10) Puerto Norte: con los modernos y más altos edificios, una inmejorable vista al río y a la isla.
Yendo hacia la zona norte rosarina estarán más atractivos:
11) Parque Alem: el tradicional de barrio Arroyito, la posibilidad de acceder al Acuario y con el paseo alrededor del estadio de Rosario Central.
12) Avenida Puccio: la bajada o subida hacia barrio Alberdi, en medio de los clubes de la costa del Paraná.
La zona más visitada por los propios rosarinos en época veraniega, para disfrutar del sol, la playa y el río, realizar caminatas o running.
13) Balneario La Florida: en la ribera rosarina, con la privilegiada vista al imponente puente Rosario-Victoria.
14) Rambla Catalunya: la costa de acceso libre, con sus bares y carritos de comidas rápidas para degustar.
Pero Rosario no es solamente el río, tiene otros atractivos turísticos.
15) Arroyo Ludueña: cruzando por calle Nansen, a la altura del shopping El Portal.
16) Parque Scalabrini Ortiz: con un circuito recreativo y horarios de restricción vehicular para promover actividades como ciclismo, roller, atletismo y caminatas. También el shopping Del Alto.
17) Mercado del Patio: el remodelado sector gastronómico donde productores y emprendedores se vinculan de manera directa con el público. Funciona en el ex Patio de la Madera, frente a la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno.
18) Pichincha: con sus bares y la movida joven, un barrio que hizo conocido el capocómico Alberto Olmedo por haber nacido en este sector de la ciudad.
19) Paseo del Siglo: la calle Córdoba desde Bv. Oroño hasta Paraguay.
20) Parque Independencia: el inmenso corazón verde de la ciudad, con sus arboledas frondosas, el laguito, zona de museos, el rosedal y el paseo alrededor del estadio de Newell’s Old Boys.
21) Paseo Pellegrini: la avenida con los tradicionales restaurantes, bares (donde degustar el típico “Carlito”) y heladerías, desde los Tribunales hasta la bajada a Avenida Belgrano.