Estás aquí

Se conmemora el Día Mundial y Nacional del Ataque Cerebral

En ese marco, desde el Ministerio de Salud recuerdan los síntomas y modos de evitarlo.

hojas-de-calendario

El Ministerio de Salud, en el marco de conmemorarse el Día Mundial y Nacional del Ataque Cerebral, recuerda e informa a la comunidad acerca de esta grave patología que puede poner en riesgo la vida o deteriorar severamente la calidad de vida de las personas que la sufrieran.

El ataque cerebral, o accidente cerebrovascular (ACV), puede producirse por la súbita pérdida de flujo sanguíneo cerebral (ACV isquémico) o por derrame cerebral (ACV hemorrágico), lo que provoca que las neuronas se debiliten o mueren por falta de oxígeno. Como consecuencia, las partes del cuerpo controladas por la zona cerebral afectada dejan de funcionar, a veces en forma permanente.

Esta afección constituye la tercera causa de muerte en el mundo y la primera de discapacidad en adultos. Su prevención implica la difusión de información sobre sus causas y programas de control de los factores de riesgo: hipertensión arterial, diabetes, alcoholismo, tabaquismo y colesterol alto, entre otros.

Al mismo tiempo se debe crear conciencia acerca de los signos del ataque cerebral ya que, en caso de ocurrir, es fundamental actuar de forma inmediata para reducir las posibles secuelas de discapacidad o evitar la muerte.

Formas de prevención 

>>> Controlar adecuadamente la hipertensión arterial;

>>> No fumar;

>>> Tratar adecuadamente los trastornos del colesterol con dieta y medicamentos, si fuera necesario;

>>> Tratar la diabetes o el síndrome metabólico (resistencia a la insulina);

>>> Desarrollar una actividad física regular y moderada;

>>> Controlar el déficit de magnesio;

>>> Tener un diagnóstico precoz de las obstrucciones arterioescleróticas de las arterias carótidas y su corrección (se realiza por medio de un examen médico y una ecografía de las arterias carótidas);

>>> Prevenir con medicación las trombosis y embolias cerebrales.

Síntomas

Si el ataque cerebral no pudo prevenirse es muy importante saber reconocer los síntomas para reducir en forma inmediata el daño cerebral. Cada minuto transcurrido es crucial para prevenir los daños del ataque sobre la actividad motora del cuerpo, la palabra, la visión, la actividad psíquica y por supuesto la muerte. Ante la ocurrencia de los siguientes síntomas es muy importante recurrir al médico que sabrá diagnosticar qué tipo de ataque cerebral está en curso.

>>> Vértigo;

>>> Dificultad para hablar;

>>> Piernas o brazos entumecidos o adormecidos;

>>> Entumecimiento o adormecimiento de la cara;

>>> Dolor de cabeza intenso y no habitual;

>>> Dificultad para caminar;

>>> Pérdida súbita de la visión de un ojo, o visión borrosa o limitada;

>>> Mareos;

>>> Dificultad para manejar los brazos o coordinar los movimientos;

>>> Confusión general.

Día Mundial y Nacional del Ataque Cerebarl

Esta fecha se conmemora, cada 29 de octubre, desde que en el año 2008 el Congreso Mundial de Ataque Cerebral y la Sociedad Neurológica Argentina, con la adhesión de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lo resolvieron.

Te gustó? Compartilo!
Redaccion
Redacción de Firmat24
Top